Introducción al Estudio del Derecho
- Teresa Ortiz Jiménez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción al Estudio del Derecho
2 Nombre de la Materia Introducción al Estudio del Derecho Departamento Disciplinas Auxiliares del Derecho Academia Introducción al Estudio del Derecho Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos Licenciatura Abogado Curso Ninguno Área de formación Básica Común Obligatoria Objetivo general El alumno conocerá sistemáticamente acepciones del derecho, por ser parte integral de una sociedad que ha establecido normas para regir su conducta y las múltiples relaciones sociales y jurídicas surgidas de la constante interacción entre los individuos con los demás o de éstos con los entes sociales y viceversa; se analizarán elementos, instituciones y disciplinas que auxilian la materia como cimientos y herramientas para el profesional del derecho. Elaborado por: Dr. Ángel Guillermo Ruíz Moreno Mtro. Alfonso Cruz Martínez C. P. Beatriz Bejines Fecha de elaboración: Aprobación por Academia: 28 de febrero de febrero
3 Unidad 1 Objetivo particular El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. UNIDAD I. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SISTEMAS NORMATIVOS 1. El ser humano como creador de la cultura. 1.1 Individuo, sociedad y cultura 2. La vida social y sus conflictos. 3. El mundo normativo. 3.1 Acepciones de norma 3.2 Leyes naturales 3.3 Leyes sociales y el Derecho natural 4. Presupuestos normativos y notas esenciales del concepto norma. 4.1 Sujeto obligado y libertad 4.2 Imperativos positivos y negativos, prescripción de conducta, mandato general e imperio. 5. Teoría kantiana de los imperativos y sus críticas. 5.1 Imperativos categóricos e hipotéticos 5.2 Crítica de Laun 6. Aspecto formal y material de la norma. 6.1 Reglas, directrices y principios 7. Tipos de valores y su relación con los diversos tipos de normas 7.1 Normas sociales 7.2 Normas religiosas 7.3 Normas morales 7.4 Normas jurídicas 7.5 Normas éticas y especial referencia a las normas éticas del abogado 8. Características de las normas. 8.1 Unilateralidad y bilateralidad 8.2 Interioridad y exterioridad 8.3 Incoercibilidad y coercibilidad 8.4 Autonomía y heteronomía 9. Derecho y sociedad. 9.1 La necesidad de orden social: El Derecho y el progreso; la hipótesis del no Derecho, Derecho y coacción; Derecho, consenso e ideología; Derecho y poder económico. 9.2 El Derecho y sus conexiones normativas 9.3 Los efectos sociales de las normas. 9.4 Funciones del Derecho 10. Teorías que estudian las diferencias entre norma jurídica y convencionalismo social Teorías que niegan la posibilidad de estudiar los convencionalismos y las 2
4 normas jurídicas (Giorgio Del Vecchio y Gustavo Radbruch) 10.2 Teorías que posibilitan estudiar los convencionalismos y las normas jurídicas (Stammler, Jhering, Somló y García Máynez) 11. La violación del convencionalismo y del Derecho Sanciones y límites jurídicos en relación a usos antisociales 12. Acepciones de la palabra Derecho Derecho Objetivo y sus diversas ramas 12.2 Derecho subjetivo 12.3 Derecho natural 12.4 Derecho vigente y Derecho positivo 12.5 Derecho federal, Derecho local y Derecho municipal 12.6 Derecho sustantivo y Derecho adjetivo 12.7 Derecho legislado y Derecho no legislado 13. Clasificación de las normas jurídicas al sistema al que pertenecen por su fuente por el ámbito espacial de validez por el ámbito temporal de validez por el ámbito material de validez por el ámbito personal de validez por su jerarquía por sus sanciones por sus cualidades por sus relaciones de complementación por su relación con la voluntad de los particulares. 3
5 Unidad 2 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. Unidad II. El problema del concepto del derecho 1. Concepciones del Derecho 1.1 Formalismo jurídico. 1.2 Normativismo jurídico. 1.3 Realismo jurídico. 1.4 Iusnaturalismo. 1.5 Marxismo. 1.6 La discusión actual. 2. Las definiciones en el Derecho y la definición del Derecho. 2.1 Problemas de vaguedad y ambigüedad. 2.2 Definición del Derecho en sentido lexicográfico (etimológica y gramatical), estipulativo, real y conceptual 3. Elementos previos para una definición conceptual de Derecho. 3.1 Tridimensionalidad del Derecho: Aspecto normativo, aspecto fáctico y aspecto axiológico 4. El Derecho y la idea de justicia. 4.1 Los fundamentos del Derecho 4.2 El concepto de justicia: libertad, igualdad y seguridad. 4.3 Concepción aristotélica de justicia y su diferencia con la equidad 4.4 El concepto y la fundamentación de los derechos humanos. 4
6 Unidad 3 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. Unidad III. El derecho como objeto de conocimiento 1. Filosofía y Ciencia. 1.1 Características 1.2 Clasificación 1.3 Semejanzas y diferencias 2. La Ciencia del Derecho. 3. Los Saberes jurídicos. 4. Filosofía del Derecho. 4.1 Concepto, dimensiones, problemas y clasificación 5. Dogmática jurídica. 5.1 Concepto, dimensiones, problemas y clasificación 6. Disciplinas jurídicas especiales. 6.1 Derecho Público: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Fiscal y Derecho Internacional Público 6.2 Derecho Privado: Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional Privado 6.3 Derecho Social: Derecho del Trabajo, Derecho Agrario, Derecho de la Seguridad Social y Derecho Económico 7. Disciplinas jurídicas auxiliares. 7.1 Sociología del Derecho 7.2 Historia del Derecho 7.3 Derecho Comparativo 7.4 Economía política 7.5 Estadística 5
7 Unidad 4 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. Unidad IV. Derecho, estado y estado de derecho 1. El Estado y sus elementos. 1.1 Definición conceptual 1.2 Elementos previos y formales 2. La población y sus derechos. 2.1 Población y pueblo 2.2 Derechos civiles y políticos 3. El territorio y sus implicaciones con el dominio y el imperio. 4. El poder, el gobierno y la autoridad. 5. Soberanía y autonomía estatal. 6. El Estado mexicano. 6.1 Sus elementos 6.2 Organización político-administrativa 6.3 Su población y pueblo 6.4 Forma de gobierno 6.5 Autoridades federales, estaduales y municipales 6
8 Unidad 5 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. Unidad V. Formas de creación del derecho positivo 1. Diferentes sentidos del vocablo fuente. 1.1 Vulgar, gramatical y stricto sensu 2. Clasificación de las fuentes del Derecho. 2.1 Fuentes históricas 2.2 Fuentes reales o materiales: Desarrollo económico, transformaciones sociales y avances tecnológicos 2.3 Fuentes formales: Legislación, tratados internacionales, jurisprudencia, costumbre, doctrina, principios generales del Derecho y equidad 3. El modelo de las fuentes-hecho: la costumbre. 3.1 Elemento objetivo y elemento subjetivo 3.2 Relaciones entre Derecho consuetudinario y Derecho legislado: Delegante, delegado y derogatorio 3.3 Distinción y relaciones entre usos y costumbres 3.4 La costumbre en el Derecho mexicano 4. La creación judicial de Derecho. 4.1 Función de la jurisprudencia 4.2 Formas de constituirse jurisprudencia 4.3 Órganos competentes de crear jurisprudencia 4.4 Formas de interrupción de la jurisprudencia 5. El modelo de las fuentes acto: la legislación. 5.1 Etapas del proceso legislativo 5.2 El proceso legislativo en México y en Michoacán 6. La ley y sus elementos 6.1 Elementos material y formal de la ley 6.2 Sistemas de iniciación de vigencia de una ley 6.3 Fin de vigencia 6.4 Leyes, Decretos y Reglamentos 7. Procesos de creación de las normas individualizadas 7.1 Contrato 7.2 Declaración unilateral de la voluntad 7.3 Sentencia judicial 7
9 Unidad 6 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. Unidad VI. Conceptos jurídicos fundamentales 1. Conceptos jurídicos fundamentales. 1.1 Definición 1.2 Su clasificación según Kelsen y Rojina Villegas 2. El supuesto jurídico. 2.1 Normas de Derecho y supuestos jurídicos 2.2 Clasificación de los supuestos jurídicos 2.3 Relación con las consecuencias de Derecho 3. Hecho jurídico: concepto y clasificación. 3.1 Definición 3.2 Clasificación de los hechos jurídicos 4. Acto jurídico: concepto y elementos. 4.1 Definición 4.2 Especies 4.3 Elementos y requisitos 4.4 Implicaciones con el hecho jurídico 5. Nulidad e inexistencia. 5.1 Inexistencia, nulidad y anulabilidad 6. Sujeto de Derecho. 6.1 Principales acepciones y su definición 6.2 Clasificación jurídica 6.3 Teorías de la personalidad 6.4 Atributos de la personalidad 7. Derecho subjetivo. 7.1 Principales tesis 7.2 Clasificación de los derechos subjetivos 8. Derecho real y derecho personal. 8.1 Principales teorías 8.2 Distinción entre ambos derechos 9. Derecho de libertad. 9.1 Tipo de derecho 9.2 Aspecto positivo y negativo 10. Derechos políticos y de petición 10.1 Antecedentes históricos 10.2 Fundamentación y situación actual en el Derecho mexicano 11. Derecho de acción Antecedentes históricos 8
10 11.2 Principales teorías 11.3 Fundamentación y situación actual en el Derecho mexicano 12. Deber jurídico Definición 12.2 Tesis principales 12.3 Axiomas jurídicos 13. Sanción y coacción Sanción, coerción, coacción, pena. 9
11 Unidad 7 Objetivo El alumno comprenderá el aspecto teórico, como la naturaleza jurídica y la importancia de las materias en el ámbito de la ciencia del Derecho. UNIDAD VII. EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN 1. El concepto de argumentación. 1.1 Las concepciones de la argumentación jurídica. 1.2 Interpretación y aplicación del Derecho: La aplicación judicial del Derecho: el silogismo, tipos de indeterminación en el Derecho, interpretación y creación discrecional de Derecho, tipos de interpretación e instrumentos interpretativos y el problema de la prueba de los hechos. 2. Plenitud y coherencia del sistema jurídico. 2.1 Los problemas de las lagunas y las antinomias. 2.2 Tipos de lagunas y tipos de antinomias. 2.3 Criterios de integración de lagunas y de solución de antinomias 3. Conflictos de leyes. 3.1 Conflictos en los diversos ámbitos de validez legal: material, espacial, temporal y personal. 3.2 Reglas que establece el sistema jurídico mexicano para resolver los conflictos de leyes. 4. Retroactividad e irretroactividad y retroactividad en el sistema jurídico mexicano. 4.1 Derechos adquiridos y expectativas de derechos 4.2 Situaciones abstractas y concretas 4.3 Aplicación de la retroactividad en diversas materias jurídicas 5. Principios que adopta el Derecho mexicano acerca de la aplicación de la ley en el espacio. 5.1 Aplicación territorial y extraterritorial de la ley en diversas materias jurídicas 10
12 Material de apoyo en línea leyes www. Congreso.gob.mx. Bibliografía Básica GARCIA Maȳnez Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa Hermanos, México, D. F. 1992, ALVAREZ I. Mario Eduardo, Introducción al Derecho. MORENO, Carbajal. Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Editorial Porrúa, Hermanos México, D.F Bibliografía complementaria Rojina Villegas Rafael. Compendio de Derecho Civil. Editorial Porrúa Hermanos. México 1977, González de la Vega Francisco. Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa Hermanos. México 1982, Tena Ramírez Felipe. derecho Constitucional Mexicano. Editorial Porrúa Hermano. México, D. F Criterios de Evaluación (% por criterio) La evaluación de los contenidos de esta asignatura surgirá como consecuencia de los acuerdos establecidos en común entre el maestro y alumnos en la sesión de encuadre, en la que se optará por la enseñanza en la libertad, en el respeto, la cooperación y la solidaridad. Por tanto, ellos mismos, alumnos y maestro, determinarán los criterios de evaluación, apegándose a los reglamentos que para el efecto están establecidos y los lineamientos básicos que se dispongan por la Academia; los cuales son, entre otros: 1.- Se aplicarán dos exámenes parciales por escrito con valor del 25% de la calificación final cada uno. 2.- Un trabajo de investigación relacionado con la materia con los requisitos metodológicos con valor de 30% de la calificación final. 3.- Participación en clase mediante exposiciones, debates y preguntas directas, con valor del 10% de la calificación final. 4.- Tareas y trabajos con un valor de 10% de la calificación final. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo ordinario, deberá estar inscrito en el curso y tener un mínimo de asistencias del 80 por ciento a clases y actividades realizadas y registradas. Para el periodo extraordinario requerirá un mínimo del 65 por ciento de asistencia a clases y de actividades realizadas y registradas, así como el pago del arancel correspondiente y su comprobante de acuerdo con los Arts. 20 y 27 del Reglamento General de Evaluación y Promoción de los Alumnos de la Universidad de Guadalajara. 1.- El examen extraordinario no tendrá una calificación mayor a 80, aplicándolo y evaluándolo la Comisión nombrada por la Academia. 11
13
D1051 68 27 0 68 07 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos Licenciatura Abogado Curso D1030 Área de formación Básica Común Obligatoria Objetivo general
Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Derecho Mercantil II (Títulos y operaciones de crédito) Departamento Ciencias Jurídicas, CUTonalá Academia Derecho Privado Clave Horas-teoría Horaspráctica
Centro Universitario de Tonalá
Nombre de la materia CRIMINOLOGÍA GENERAL. Departamento Ciencias Jurídicas, CUTonalá Academia Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horaspráctica Horas-AI Total-horas Créditos D1153 51 0 51
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho Colección Manuales de Nº 1 Autores: María Teresa Vizcaíno López, Susana Madrigal Guerrero, Felipe Rivera Gutiérrez, Hill Arturo Del Río Ramírez, María Leonor Árciga
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PERIODISMO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Introducción al Estudio
INTRODUCCION AL DERECHO
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Miguel Ángel Galán Programa 2013 INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD
F A C U L T A D D E J U R I S P R U D E N C I A Y C I E N C I A S S O C I A L E S D R. I S I D R O M E N É N D E Z
Nombre de la Asignatura: Derecho 2 a) Generalidades Número de Orden: 7 Código: IED-2 Duración del Ciclo en Semanas: Pre- Requisito (s): IED-1 Ciclo Académico: Segundo Ciclo 16 Semanas Duración/Hora Clase:
FUENTES DEL DERECHO E INTERPRETACIÓN
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : FUENTES DEL DERECHO E INTERPRETACIÓN Código : DER 1102 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Primer semestre Requisitos : Admisión Nº de créditos
PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL DERECHO
PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL DERECHO 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA AÑO 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA CARRERA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO UNIVERSIDAD DE SONORA. Unidad regional: Centro División: Ciencias Sociales Departamento que la Imparte: Derecho Carácter: Obligatoria Eje de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.- Segmento Materia General obligatoria 2.- Perfil 3.- Denominación Filosofía del Derecho 4.- Código JU 12001
DERECHO EMPRESARIAL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA DERECHO EMPRESARIAL I GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2014) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2014
Programa de estudio por Competencias DERECHO DE LOS CONTRATOS M. EN D. GILBERTO PICHARDO PEÑA LIC. BERNARDO LINARES DAVILA. Programa actualizado por:
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de estudio por Competencias DERECHO DE LOS CONTRATOS ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H. H. Consejos Académico de Gobierno
Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D1039 68 27 0 85 07 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos
Nombre de la materia Derecho de la Seguridad Social Departamento Ciencias Jurídicas, CUTonalá Academia Derecho Social Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE DERECHO
D.E. 2836/2004 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE DERECHO (Texto actualizado por D.E. 06569/2010) APLICABLE A ALUMNOS INGRESADOS A LA CARRERA CON ANTERIORIDAD AL AÑO 2010 Articulo Nº 1 El Plan de Estudios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Datos generales DEPARTAMENTO: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL NIVEL: LICENCIATURA NOMBRE DEL PROGRAMA: LICENCIATURA EN
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala
EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 TEMA1(RESUMEN):ELDERECHO. 1. OrígenesdelDerecho ElDerechocomienzaconlaLeydelTalión(ojoporojo,dientepordiente),quesuperalaviolencia a través de
CLASE 1 DERECHO CONSTITUCIONAL II
CLASE 1 DERECHO CONSTITUCIONAL II Introducción: El Derecho Constitucional y su objeto de estudio I. ELEMENTOS BASICOS DE DERECHO C. Y ESTRUCTURA P. Y FORMAS P. 1.1. Conceptos de Derecho: Concepto Subjetivo.-
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D1139 26 53 79 7
Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Asignatura Clave: DER055 Número de Créditos: Teórico: 4 Práctico: 1 Asesor Responsable: Abogado Jaime Aguilar Valenzuela (Correo Electrónico: jaguilar@uaim.edu.mx). Asesores de Asistencia:
NOMBRE DEL PROFESOR: ACADEMIA: Derecho Privado DERECHO CIVIL MTRO. LORENA GONZÁLEZ FRANCO UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS DERECHO
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I. - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos
Carrera: ADB-0429 4-0 -8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de Derecho Licenciatura en Administración ADB-0429 4-0 -8 2. HISTORIA
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
I.- Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Derecho Civil II: Teoría
ÍNDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN
I PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN NOCIONES GENERALES 1. FUNCIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO... 3 2. CARACTERÍSTICAS: 2.1. Básicamente estatal... 4 2.2. Internacional... 4 2.3. Privado... 5 3. CONTENIDO...
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FAMILIAR CALENDARIO ESCOLAR 2010 B
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FAMILIAR CALENDARIO ESCOLAR 2010 B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
"Marco Jurídico de las Empresas" (Recursos Humanos)
Regresar... "Marco Jurídico de las Empresas" (Recursos Humanos) (Programa por aprobar) Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura "Marco Jurídico de las
MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL
1 MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL DERECHO DE LA CONTRATACIÓN CIVIL PROGRAMA Profesor: D. Santiago Martínez Gimeno o Materia: Derecho de la Contratación Civil o Créditos ECTS: 1 créditos ECTS. o Trimestre:
Anexo 8.3. Programa Condensado y Calendario del Curso
Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP VIII) Derecho Mercantil Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura en Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana Tema
Programa de Fundamentos del Derecho.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA CATEDRA LEGISLACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Derecho Descripción de la Carrera El Licenciado en Derecho, es un profesional con amplios conocimientos en las leyes y el proceso jurídico en México, capaz de evaluar y encontrar soluciones
GRADO EN DERECHO CURSO ACADÉMICO 2010/2011 PRIMER CURSO. (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo).
CURSO ACADÉMICO 00/0 GRADO EN DERECHO Estudios Grado en Derecho (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO II (GRUPOS 1, 2 y 3) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
DECANATO DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA : DERECHO PENAL GENERAL I. CUATRIMESTRE : 4to. CUATRIMESTRE
DECANATO DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARRERA : DERECHO ASIGNATURA : DERECHO PENAL GENERAL I CÓDIGO : DER.147 CREDITOS : 4 CUATRIMESTRE : 4to. CUATRIMESTRE PRERREQUISITO : DER 174(Derecho Procesal
Régimen semestral, sistema curricular flexible, horario diurno
D.E. 9457/2009 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE DERECHO (Texto actualizado por D.E. 06572/2010) APLICABLE A ALUMNOS INGRESADOS A LA CARRERA A PARTIR DEL AÑO 2010 Artículo 1º: APRUÉBASE el siguiente Plan
Características del currículo profesional
Características del currículo profesional a) Nombre de la carrera Licenciatura en 2015 b) Título que otorga Licenciado en c) Espacios académicos donde se imparte Facultad de Centros Universitarios UAEM:
MAESTRIA A DISTANCIA DE GERENCIA PÚBLICA AREA DE DERECHO PÚBLICO, TEORÍA DEL ESTADO Y CONSTITUCIÓN ESQUEMA MODULOS I A VI
AREA DE DERECHO PÚBLICO, TEORÍA DEL ESTADO Y CONSTITUCIÓN ESQUEMA MODULOS I A VI Módulo I. Teoría del Estado e Instituciones. -15 horas- Dr. D. Cayetano Núñez Rivero. Profesor titular de Derecho Político.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERECHO ECONÓMICO I CODIGO: 20318 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE: II-08-09 PROFESOR: Carlos Ponce Placencia, Doctor en Jurisprudencia(
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D1140 26 53 79 7
Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
Escuela Universitaria Jovellanos
Escuela Universitaria Jovellanos Diplomatura en Gestión y Administración Pública Guía Docente Derecho Constitucional I Curso 006/007 Primer Cuatrimestre 6 Créditos Departamento de Derecho Público Área:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO CIVIL III
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO CIVIL III UNIVERSIDAD DE SONORA. UNIDAD REGIONAL: CENTRO DIVISIÓN: CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: DERECHO CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 10
EL CURSO METS EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
EL CURSO METS EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA Universidad Pontificia Comillas (Madrid) El curso en TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA de 25 créditos ECTS consta de las asignaturas siguientes: 1. Nuevas tecnologías para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales y figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen,
Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional
Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia
Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales
Facultad de Derecho Diplomatura en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEL TRABAJO (Titulación en extinción. Asignatura sin docencia) Curso Académico 2013-2014 1.
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Asignatura Clave: DER055 Número de Créditos: 6 Teórico: 4 Práctico: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
Facultad de Derecho de la UASLP Licenciado en Derecho
Perfil de ingreso a) Haber concluido íntegramente los estudios de bachillerato socio-administrativo o único. b) Conocimientos de Historia, Filosofía, Ética, Derecho, Sociología, Literatura, Etimologías,
Guía Docente Modalidad Presencial TEORÍA DEL DERECHO. Curso 2014/15 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial TEORÍA DEL DERECHO Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura mbre: TEORÍA DEL DERECHO Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código: 10103 GD Curso: 1º
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO A DISTANCIA OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA: Formar profesionales competentes para ejercer
PROGRAMA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
PROGRAMA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura : Derecho internacional público. Profesor (a) responsable : Prof. Dr. Víctor Luis Gutiérrez Castillo II. DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS: COMPETENCIAS:
TITULACIÓN: Grado en Turismo ASIGNATURA: Derecho Empresarial CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Formación Básica CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: Castellano OBJETIVOS: Se trata, de iniciar al alumno
PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE. Centro universitario del Norte. Productividad y Desarrollo Tecnológico
PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Departamento: Academia: Centro universitario del Norte Productividad y Desarrollo Tecnológico Disciplinas
GRADO EN DERECHO DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho
GRADO EN DERECHO DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho Asignatura: La Constitución española y su sistema de Derecho Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre:
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-081 Derecho Comparado Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: ********
5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS
ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESOR: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO DERECHOS HUMANOS CURSO: 1º DURACIÓN: 1º SEMESTRE CARÁCTER:
GRADO DE DERECHO DERECHO
GRADO DE DERECHO DERECHO Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Esta titulación capacita para la realización de actividades relacionadas con el desarrollo, interpretación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa Académico de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Unidad de Aprendizaje Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje LICENCIATURA
Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho Asignatura: La Constitución española y su sistema de Derecho Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos:
LIBIA REYES MENDOZA Red Tercer Milenio
Introducción al estudio del derecho LIBIA REYES MENDOZA Red Tercer Milenio INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LIBIA REYES MENDOZA RED TERCER MILENIO AVISO LEGAL Derechos
DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
DOBLE GRADO EN Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (En el presente año académico solamente se ofertarán
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS CONTABILIDAD V M.A.ENRIQUECASTRO LOPEZ
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Derecho Al término de la carrera de la licenciatura en derecho, el egresado será un profesionista con conocimientos jurídicos, capaz de analizar, comprender, evaluar y aplicar las leyes
Guía Docente Modalidad A Distancia TEORÍA DEL DERECHO. Curso 2012/13 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia TEORÍA DEL DERECHO Curso 2012/13 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TEORÍA DEL DERECHO Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código: 10103 GD Curso:
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO III Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: - Centro:
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA.
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA: DERECHO I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA. EJE DE FORMACIÓN: ELECTIVO
LICENCIADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
LICENCIADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Derecho y Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Programa Conjunto) Enseñanza
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Derecho Internacional Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Derecho Internacional Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Derecho Civil Internacional I I. Datos de identificación Espacio educativo
CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO
CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Introducción al Derecho Empresarial 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas
DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINIS- TRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS
DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINIS- TRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS Perfil profesional e Inserción Laboral Perfil profesional e inserción laboral Se trata de una interesante oferta de ordenación
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Octubre 2011 DERECHO 10011 Teoría: 3 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 6 Año I RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Fundamento de todas las demás materias del plan de enseñanza. JUSTIFICACIÓN
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FAC e I, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Ciencias
Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación del Curso Exposición, cuestionarios y repaso de
Unidad de Aprendizaje: Derecho Constitucional Fecha de actualización: Agosto 2015 Licenciatura: Licenciatura En Administración de Energía y Desarrollo Plan: 401 Sustentable Semestre: 2 Créditos: 3 Semana
Nombre de la Materia. Departamento. Academia
Contabilidad IV Contabilidad IV Ciencias Económico Administrativas Contabilidad Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos Ct104 60 60 6
Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior. UNIVERSIDAD POMPEU FABRA Lima, 16 de Julio de 2012
Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior UNIVERSIDAD POMPEU FABRA Lima, 16 de Julio de 2012 Aida Torres Pérez Profesora de Derecho Constitucional Introducción La creación
Programa de Derecho Procesal I. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso.
NOCIONES PRELIMINARES 1. Sociedad. Derecho y Proceso. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso. TEMA I EL PROCESO 1. Noción y elementos que
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO ACTIVIDAD ACADÉMICA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL) MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS:
DERECHO EMPRESARIAL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA DERECHO EMPRESARIAL I GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2013) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2013
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho PROGRAMA DE INTRODUCCION AL DERECHO Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil CURSO 2000-2001 I. INTRODUCCION
GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: Asignatura: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo: Departamento: DERECHO PÚBLICO Año académico:
ANEXO Nº 22. Técnico Superior. Licenciado en Periodismo o equivalente. Concurso-Oposición. E J E R C I C I O S
ANEXO Nº 22 CATEGORIA: DENOMINACIÓN: TITULO EXIGIDO: Técnico Superior. Periodista. Licenciado en Periodismo o equivalente. NUMERO DE PLAZAS: 1 SISTEMA DE SELECCION: Concurso-Oposición. E J E R C I C I
8.16 REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE ESTUDIOS SEMESTRALES DE LA CARERRA DE DERECHO. Capítulo I Estudios Semestrales
REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE ESTUDIOS SEMESTRALES DE LA CARERRA DE DERECHO Capítulo I Estudios Semestrales Artículo 1: Para optar al título de abogado de la Universidad Católica Andrés Bello el aspirante,
GRADO EN DERECHO CUARTO CURSO 2013-2014
GRADO EN DERECHO CUARTO CURSO 2013-2014 Asignatura TRABAJO FIN DE GRADO Código Versión Módulo Formación Obligatoria Materia Derecho Créditos 6 créditos ECTS Presenciales No presenciales Curso Cuarto Semestre
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS DERECHOS HUMANOS Área a la que Área General pertenece: Horas teóricas: 3 Horas 1 practicas: Créditos: 7 Clave: F0007 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La importancia
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO ÉTICA JURÍDICA I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: ÉTICA JURÍDICA 2. Clave de la asignatura:
CURSO ACADEMICO 2012/2013
CURSO ACADEMICO 2012/2013 Código Asignatura GRADO Grupos / Semestre Créditos ECTS Derecho Derecho y ADE Derecho y CCPP Ciencias Políticas ASIGNATURAS TRONCALES 17932 ACTORES POLÍTICOS Y ACCIÓN COLECTIVA
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL III (SISTEMAS DE INTERMEDIACION FINANCIERA) CALENDARIO ESCOLAR 2010 B
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL III (SISTEMAS DE INTERMEDIACION FINANCIERA) CALENDARIO ESCOLAR 2010 B 1 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA
TEORÍA DE LOS VALORES JURÍDICOS
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : TEORÍA DE LOS VALORES JURÍDICOS Código : DER 1127 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Séptimo semestre Requisitos : 248 créditos aprobados Nº
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: Fundamentos de Derecho Público Módulo: Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales
LICECNCIATURA: CARRERA DE ABOGADO DERECHO INTERNACIONAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISiÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA LICECNCIATURA: CARRERA DE ABOGADO & W PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICA CLAVE: A2DM1 ETAPA FORMATIVA: BÁSICA GENERAL
Sumario... 5. Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 7. Objetivos de la Unidad... 9
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 7 Objetivos de la Unidad... 9 1. El Derecho constitucional... 11 2. Origen y evolución del constitucionalismo...
( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra II 4 1 2 7
A) NOMBRE DEL CURSO: DERECHO MERCANTIL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana
ACTA DE CONSTITUCIÓN Y DE ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN DE LA TITULACION DE PEDAGOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ACTA DE CONSTITUCIÓN Y DE ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN DE LA TITULACION DE PEDAGOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Con fecha 28 de mayo de 2008 se constituye, a las 11.45 horas, la Comisión para la elaboración
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS CONTABILIDAD VI M.A.ENRIQUE CASTRO
GUÍA DOCENTE DE PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS DE APLICACIÓN TURISTICA GRADO EN TURISMO
GUÍA DOCENTE DE PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS DE APLICACIÓN TURISTICA GRADO EN TURISMO Fecha de publicación: 15-09-2015 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS JURIDICOS
DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Primer Cuatrimestre
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:
La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática.
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) En los dos primeros semestres el alumno deberá cursar 12 asignaturas, las cuales integran un tronco común entre las dos opciones (Administración Pública y Ciencia