Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
- Montserrat Nieto Rivas
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son excelentes medios para transportar y transferir calor; el agua posee un alto calor específico y el vapor un elevado calor latente, no se deterioran con el uso y tienen un muy bajo costo. No obstante lo anterior, el uso de vapor o agua caliente, presenta las siguientes desventajas: a) Ambos causan la corrosión de materiales ferrosos. b) Operación a alta temperatura, requiere de elevadas presiones de operación, de alto costo (máxima temperatura es 316 C barg) c) El uso de vapor requiere de sistemas de retorno de condensado, tratamiento de agua y operación continua. Todas estas desventajas no las presentan los sistemas de fluido térmico, y es por eso que hemos querido escribir el presente artículo, para entregar información respecto de cuando utilizarlos y como deben ser diseñados. Requerimientos Fluido Térmico Los requerimientos básicos del fluido térmico son las siguientes: Resistencia a la degradación para las temperaturas a las cuales fueron especificados, para asegurar una larga vida y sistema limpios. Buenas características de transferencia de calor Poseer bajas presiones de vapor a las temperaturas de operación, para permitir operación a bajas presiones (incluso atmosféricas). Poseer baja viscosidad, para reducir pérdidas asociadas al bombeo (pérdidas por roce), que se traducirán en mayor consumos de energía eléctrica. Proteger materiales contra la corrosión Tener un buen precio
2 Figura N 1: Calentador de fluido térmico y equipos aixiliares. Los fluidos térmicos o aceites térmicos no debe estar en contacto con el oxígeno del aire, ya que, a elevadas temperaturas, provocará la oxidación del fluido. Figura N 2: Vista en corte calentador fluido térmico.
3 Sistema de Fluido Térmico A continuación se describen los elementos, que típicamente forman parte de un sistema de fluido térmico; y que fueron incluidos en la figura N 3. Figura N 3: Sistema de fluido térmico. Estanque de Expansión El aceite térmico, al igual que todos los fluidos, se expande al aumentar su temperatura. El aumento en el volumen del aceite térmico, varías de acuerdo al tipo, siendo la siguiente formula un referencia, para realizar este cálculo: Porcentaje aumento volumen = * (aumento T en C) Un estanque de expansión debe permitir la expansión del aceite térmico, sin permitir el contacto de aceite caliente con el aire. El estanque de expansión actúa como un sello frío, que permite asegurar una larga vida del aceite térmico. En el caso de que el estanque de expansión cuente con un venteo a la atmósfera, es importante que la temperatura del aceite en este recipiente no supere los 54 C. La capacidad del estanque debe ser el doble de la capacidad de expansión del fluido térmico contenido en el sistema. Lo anterior se traducirá que el contenido de aceite en el estanque será de un 25 % cuando el sistema esté frío y 75 % cuando se haya producido el calentamiento.
4 En general se consideran estanque, cuya altura es muy superior al diámetro, de tal manera, que la superficie expuesta al aire es mínima. La ubicación del estanque de expansión debe ser conectado a la succión o descarga de las bombas y estar localizada a una altura superior a cualquier elemento, que forme parte del sistema. La línea de conexión del estanque de expansión al sistema no debe ser aislada, para asegurar la presencia de aceite frío en el estanque. En algunos caso incluso se considera una camisa refrigerada por agua para esta línea de unión de estanque con el sistema. El tamaño de esta línea debe ser el mínimo posible para asegurar el flujo desde y hacia el estanque, evitando el calentamiento por convección, que se produce cuando el diámetro de esta línea es excesivo. En algunos sistemas existen varias líneas, que interconectan el estanque de expansión con el sistema, para facilitar el llenado. Estas líneas adicionales deben contar con válvulas y éstas deben cerrarse una vez que le sistema se haya llenado de aceite térmico, para evitar el calentamiento del estanque por efecto termosifón. Los accesorios del estanque de expansión deben ser los siguientes: Nivel visual Termómetro Venteo Drenaje Rebalse Conexión de llenado Al contraerse el aceite en el sistema, el nivel en el estanque disminuye, permitiendo el ingreso de aire húmedo. Al enfriarse el estanque producirá condensación del agua (asociada a la humedad del aire), la que se ubicará en el fondo del estanque, debido a la diferencia de densidades del agua respecto del aceite. En atención a lo anterior, es que es necesario considerar un drenaje en el punto inferior, para eliminar el agua del estanque y a la vez ubicar la conexión del estanque al sistema por sobre el nivel del agua (saliendo por un costado del estanque). En el caso de que no sea posible mantener la temperatura en el estanque por debajo de 54 C, se utilizan gases inertes (como el N2), para mantener una leve presión positiva en el estanque y evitar la oxidación del aceite al entrar en contacto con el aire ambiente.
5 Para esta alternativa se deben considerar los siguientes accesorios adicionales para el estanque: Válvula de alivio Regulador de presión, para el suministro de N2 libre de O2. Bombas de Recirculación En estos sistemas es posible utilizar tanto bombas centrífugas como del tipo de desplazamiento positivo. En el caso de las bombas centrífugas, la verificación de la presión de descarga (pérdida de carga del sistema) es muy importante. El caudal de aceite térmico, que las bombas deben ser capaces de impulsar, tiene relación con la cantidad de calor a transportar hacía los consumos y las diferencias de temperatura asociadas en consumos y pérdidas en líneas. Estas diferencias de temperatura debieran estar en torno de 20 C. Los sellos de las bombas deben ser seleccionados para aplicaciones de alta temperatura, dadas por las condiciones de operación requeridas por el sistema. En algunos casos se consideran rodamientos y sellos refrigerados por agua. Las filtraciones de aceite por sellos no deben ser recuperados. Las bombas deben ser ubicadas aguas arriba del o los calentadores y contemplar el estanque de expansión en la succión, para asegurar una presión positiva, para prevenir el ingreso de aire. Filtros deben ser ubicados en la succión de las bombas. Calentador de Aceite Térmico El componente más importante y crítico de un sistema de aceite térmico es lógicamente el calentador. Es sumamente importante la razón de flujo de calor, de tal manera que no se produzca el craqueo del aceite y la consiguiente formación de una capa de coque. Los factores que afectan el flujo de calor son los siguientes: Velocidad del fluido
6 Viscosidad Calor específico Conductividad térmica Gravedad específica Diámetro de los tubos Las figuras N 5, N 6 y N 7 muestran como pequeñas variaciones en la velocidad del fluido, diámetro de la cañería o temperatura del aceite, se traducen en importantes cambios en el coeficiente de transferencia de calor. Para prevenir el craqueo del aceite se recomienda trabajar con temperaturas de la película de aceite de 14 a 28 C por sobre la temperatura del aceite (entregada por calentador) Para prevenir temperaturas críticas del aceite se recomienda diseñar calentadores con los siguientes flujos de calor y superficies de transferencia de calor: Flujo total de calor : KW/m2 En el caso de calentadores eléctricos se trabaja con cargas térmicas de 65 a 190 W/m2. Otros de los parámetros típicos considerados en el diseño de calentadores de fluido térmico son la liberación volumétrico de calor y flujo de calor en la cámara de combustión, la potencia por superficie de calefacción total, la pérdida de carga del lado gases y lado aceite. A continuación se entregan valores referenciales para estos parámetros de diseño: Liberación de calor volumétrica en el hogar Flujo de calor en el hogar Calor por superficie de transferencia Pérdida de carga lado gases Pérdida de carga lado aceite : 0.25 MW/m3 : 40 KW/m2 : KW/m2 : 1 c.a. : 30 psig La mayor parte del calor es transferida por radiación (aproximadamente un 68 %). Cañerías Las cañerías preferidas para sistemas de aceite térmico son las ASTM A-52 y ASTM A-106 sin costura. No se deben usar cañerías o fittings de cobre o aleaciones de cobre, ya que, promueven la oxidación del aceite y formación de barro.
7 Tampoco deben usarse fundaciones de fierro, ya que, tienden a fracturarse. Regulador de Presión En el caso de que el control de temperatura en los consumos no sea mediante válvulas de tres vías, es decir, cuando se utilicen válvulas de dos vías, se deberá considerar un regulador de presión, que asegure el flujo de aceite a través del calentador. El regulador de presión permitirá prevenir problemas de craqueo del aceite o sobrecalentamiento en los calentadores, por bajo flujo de aceite térmico, al no utilizar válvulas de tres vías en los consumos. Consumos Se recomienda considerar una temperatura de aceite de 10 C por sobre la temperatura del fluido a calentar. Material Sellos y Empaquetaduras Los sellos y empaquetaduras deben ser resistentes al aceite, por lo que se recomienda utilizar los siguientes materiales: Buna-N bajo 93 C Viton Hasta 121 C Teflón Sobre 121 C Metálicos Sobre 204 C Llenado Inicial de Líneas y Puesta en Servicio Antes de llenar un sistema de fluido térmico se debe verificar, que se hayan instalado todos los sistemas de control y seguridad, además de realizar una prueba para verificar la ausencia de fugas. Esta prueba de fugas debe ser neumática y no hidrostática, ya que, el agua es muy difícil de remover del sistema. El sistema debe ser llenado de tal manera, que al mismo tiempo sea posible remover al aire presente en las líneas. Una alternativa es utilizar una bomba de vacío, llenando el sistema a través del estanque de expansión. La otra alternativa de llenado es hacerlo a través de un punto en la succión de la bomba y la válvula de corte. Dado que este es el punto más bajo dentro del
8 sistema, se forzará la salida del aire contenido en las líneas a través del los venteos. El fluido debe circular por el sistema durante unas 3 o 4 horas, para asegurar la eliminación de la totalidad del aire atrapado en el sistema. El nivel en el estanque de expansión debe quedar en 25 % de su capacidad, con el sistema frío. Al cabo de estas horas de funcionamiento se debe realizar una limpieza de los filtros, espacialmente si se trata de un sistema nuevo, para retirar restos de soldadura o suciedad asociada al montaje. El calentamiento inicial debe considerar elevar la temperatura en aproximadamente 50 C/h. En el caso de existir agua presente en las líneas, se producirá su ebullición y se podrá observar el flujo de vapor por el venteo del estanque de expansión. Arnulfo Oelker Behn Thermal Engineering Ltda.
Calderas y Sistemas de Agua Caliente.
Calderas y Sistemas de Agua Caliente. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de agua caliente industriales. 1. Introducción Con frecuencia
Auditorías Energéticas
Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES
Lubricación Industrial & Aplicaciones Especiales de Fluidos
Lubricación Industrial & Aplicaciones Especiales de Fluidos 1 Generalidades: La normativa API 682 e ISO 21049 especifican los diferentes sistemas de sellado disponibles, con los diferentes parámetros que
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador
La creciente competencia que existe hoy día obliga a las empresas a buscar alternativas para reducir los costos operacionales de sus procesos productivos. Un costo de significativa importancia en la operación
Lavado Pre-Operacional y Almacenamiemto Calderas
Lavado Pre-Operacional y Almacenamiemto Calderas Este artículo aborda todo el cuidado que se debe proporcionar a una caldera antes de su puesta en marcha y el buen manejo para disponer de ella cuando no
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando
Sistema de enfriamiento o enfriamiento y calefacción por bomba de calor aire-agua
Bomba de calor Sistema de enfriamiento o enfriamiento y calefacción por bomba de calor aire-agua 1. Introducción El sistema de bomba de calor reversible aire-agua (BRAW), o planta enfriadora LCA, está
CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA
Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,
Carga del circuito de aire acondicionado.
Tema 14. Carga del circuito de aire acondicionado. Necesidad de carga de un circuito. Verificación del sistema. Mantenimiento de los sistemas. Identificación del refrigerante del vehículo. Cuidados en
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN CALDERAS
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN CALDERAS En el presente artículo se dan a conocer los principales parámetros que influyen en la eficiencia térmica de las calderas, así como también, el análisis de las alternativas
Intercambiador de calor de tubos Instrucciones de Instalación y Mantenimiento
3.628.5275.900 Edición 1-99 Intercambiador de calor de tubos Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Instalación, Operación y Mantenimiento 2. Requisitos para el funcionamiento 3. Instalación 4.
CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS
EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS Solidos. Humedad. Gases no condensables. Cada unos de los puntos generan múltiples problemas, además frecuentemente están combinados, generando un problema
Desaireación Térmica v/s Química
Desaireación Térmica v/s Química En el presente artículo se describen el principio de funcionamiento, diseño y especialmente las ventajas de la desaireación térmica por sobre la puramente química. 1. Introducción
TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I.
TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I. REFRIGERACIÓN Ahorro de energía Este concepto ya esta en la mente de cada empresa y persona. Actualmente, es parte
EVAPORADORES Y CONDENSADORES
AMBOS SON LOS ELEMENTOS DONDE SE PRODUCE EL INTERCAMBIO DE CALOR: EVAPORADOR: SE GANA CALOR A BAJA TEMPERATURA, GENERANDO EFECTO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE LA EVAPORACIÓN DEL REFRIGERANTE A BAJA PRESIÓN
Instalaciones de ACS de mediano y gran porte
Instalaciones de ACS de mediano y gran porte Cuidados de proyecto Arreglo de Tanques acumuladores 3 Cuidados del proyecto Interconexión entre tanques acumuladores y el sistema auxiliar 4 Cuidados del
Filtración Hidráulica
Contenido 1. Ley de pascal 2. El líquido como multiplicador de fuerza 3. Funciones del fluido hidráulico 4. Ventajas de un sistema hidráulico 5. Componentes del sistema hidráulico 6. Causas de problemas
Como sistema, se deben considerar las pérdidas, que en general se pueden considerar:
Capítulo 8 Generadores de Vapor 8.- Generalidades: En ellos se efectúa le transferencia de calor (calor entregado Qe) desde la fuente caliente, constituida en este caso por los gases de combustión generados
Reconversión con FORANE 427A, de un almacén frigorífico de baja temperatura que utilizaba R-22 en MODENA TERMINAL (Italia)
Reconversión con FORANE 427A, de un almacén frigorífico de baja temperatura que utilizaba R-22 en MODENA TERMINAL (Italia) 1 El uso de R22 virgen está prohibido para el mantenimiento de instalaciones de
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conae.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Sistemas de recuperación de calor... 3 1.1 Objetivo... 3 2 Recuperación directa de calor...
1. Calentadores Solares
Funcionamiento Los calentadores solares trabajan junto con el convencional calentador de gas o eléctrico, que se activa cuando es necesario. Cuando se usa un calentador de agua solar, el agua que llega
INDICE 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1.1. PERDIDA DE PRESION 3.1.2. RETORNO DEL ACEITE AL COMPRESOR 3.1.3.
Cálculo y Diseño de Líneas de Refrigerante INDICE 0. INTRODUCCION 1. PRINCIPIOS BASICOS 2. MATERIAL 3. CALCULO Y DISEÑO DE LAS LINEAS DE REFRIGERANTE 3.1. LINEA DE ASPIRACION 3.1.1. PERDIDA DE PRESION
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos I. INTRODUCCION Para poder llevar a cabo una fermentación con éxito es imprescindible y obligatorio tener en todas las etapas cultivos libres de contaminantes,
Condensadores y evaporadores
Tema 7. Condensadores y evaporadores Intercambiadores de calor. Funcionamiento Criterios de mantenimiento. Tipos de evaporadores Modelos de condensadores. Criterios de montaje y desmontaje 1 Condensadores
En la segunda manera, se crea un vacío suficientemente elevado y se observa si el manómetro mantiene constante el valor de vacío alcanzado.
PROCEDIMIENTO PARA CARGAR CON GAS UNA INSTALACiÓN FRIGORíFICA Y PONERLA EN MARCHA. CONTROL DE LA ESTANQUIDAD DE LA INSTALACiÓN. La primera operación que deberá realizarse es la verificación de la estanquidad
Contenido. Advertencias:
Manual de Usuario Contenido CALENTADOR SOLAR PRESURIZADO MODELOS GSP-470-1800 / 58-10 y GSP-470-1800 / 58-15 Funcionamiento... Instrucciones de Uso... Medidas de Seguridad... Mantenimiento... Ajuste Fino...
ANEXO 2 Calentadores solares para agua
ANEXO 2 Calentadores solares para agua La energía termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas inferiores a los 100º C o para la calefacción de ambientes. El agua caliente para
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
Una solución para cada necesidad Para consultas y comentarios, escríbenos: info@lubtechnology.com
Una solución para cada necesidad Para consultas y comentarios, escríbenos: info@lubtechnology.com Agua en el Aceite El agua está presente siempre en el ambiente. Coexiste con el aceite de la misma manera
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Dr. Jesús López Villada
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Dr. Jesús López Villada 27-10-2014 1 Auditorías Energéticas Contenidos del Curso Sesión 1: Introducción a la auditoría y gestión energética. Sesión 2: Equipos de medida y variables
Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad
Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad Serie KHD Capacidades desde 2,000 hasta 20,000 cfm Rendimiento apegado a requerimientos precisos Los secadores Kaeser de alta capacidad (KHD) están diseñados
CAPÍTULO 12: TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS
Capítulo 12: Tecnologías Alternativas 171 CAPÍTULO 12: TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS Toma una gran inversión de tiempo, dinero, y energía para extraer, refinar y entregar las variadas fuentes de energía de
Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas
Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones 3 3. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos
MANUAL SISTEMA DE CALEFACCION SOLAR HOTEL FUNDADORES VILLA DE LEYVA
MANUAL SISTEMA DE CALEFACCION SOLAR HOTEL FUNDADORES VILLA DE LEYVA ENERO DE 2011 CALENTADOR SOLAR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Nuestro calentador solar utiliza sistemas de alta tecnología para aprovechar
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984)
2.1 Qué es el secado? Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984) El secado es el proceso más antiguo utilizado para la preservación de alimentos,
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS. MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS Ies Estelas de Cantabria MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS Los termostatos son dispositivos que controlan la temperatura en un determinado punto accionando un control eléctrico (todo o nada), es decir,
MANTENCIÓN DE CALDERAS
A través del presente artículo se desea llamar la atención sobre la importancia de realizar mantenciones periódicas a las calderas y a la vez describir los trabajos que en éstas deben ser considerados.
EQUIPOS UTILIZADOS EN HUMIDIFICACIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos EQUIPOS UTILIZADOS EN HUMIDIFICACIÓN Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve CONTENIDO
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Existen multitud de tipos de instalaciones de aire acondicionado que intentan controlar la temperatura, humedad y calidad del aire. Cada una de ellas
El colector solar de placa plana (C.P.P)
Aplicaciones del Cobre / Energía Solar El colector solar de placa plana (C.P.P) El colector de placa plana se suele integrar en los llamados sistemas de energía solar de baja temperatura, los cuales se
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Constantemente, la ingeniería ha buscado diferentes caminos para desarrollar proyectos que presenten alta eficiencia con el menor daño producido al medio ambiente y hagan de nuestro
PIONEROS Y LÍDERES EN LA FABRICACIÓN DE CALDERAS
PIONEROS Y LÍDERES EN LA FABRICACIÓN DE CALDERAS DESDE 1967 EQUIPOS DE GENERACIÓN DE VAPOR - AHORRO EN ESPACIO - EFICIENCIA EN AHORRO DE COMBUSTIBLE - CIRCULACIÓN INTERNA BALANCEADA. - RÁPIDO ACCESO. -
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES Dentro del medio de la refrigeración y aire acondicionado, la falla más frecuente de los compresores es la Alta Temperatura de Descarga ; En este artículo describiremos
PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1
PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de
COMPRESORES Y UNIDADES CONDENSADORAS. www.danfoss.com 1 RC-CC
COMPRESORES Y UNIDADES CONDENSADORAS www.danfoss.com 1 RC-CC Compresores Tipo de Construcción Compresores Abiertos Compresores Herméticos Compresores Semiherméticos Principio de Compresión Desplazamiento
EMISORES TÉRMICOS. Eloy Velasco Gómez Profesor Titular de Universidad
EMISORES TÉRMICOS Eloy Velasco Gómez Profesor Titular de Universidad Dpto. Ingeniería Energética y Fluidomecánica E. T. S. de Ingenieros Industriales Universidad de Valladolid. Paseo del Cauce S/N, 47011
CALENTADORES SOLARES DE AGUA PARA REGADERA RESIDENCIAL GRAVEDAD
Calentadores Solares CALENTADORES SOLARES DE AGUA PARA REGADERA RESIDENCIAL GRAVEDAD Acero Inoxidable Acero al Carbón PRESURIZADOS Acero Inoxidable ALBERCA HEAT PIPES Dentro de las fuentes renovables de
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR RF 01.1 - CAMARA FRIGORIFICA J - 1 J - 3 AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR El equipo
Calentadores Solares
Calentadores Solares Modelos Usted ha adquirido un Calentador Solar A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos del
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
Introducción. La refrigeración industrial en nuestro país es principalmente utilizada en:
1 2 Introducción La refrigeración se define como cualquier proceso de eliminación de calor. Más específicamente, se define como la rama de la ciencia que trata con los procesos de reducción y mantenimiento
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación
Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Mediante la tecnología disponible y probada de las calderas de condensación, las centrales de calefacción local pueden
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
SENTIDO DEL FLUJO FILTRANDO
VALVULAS DE RETROLAVADO BACK FLUSHING El ABC de la filtración. A partir de apuntes tomados en capacitaciones dictadas por Giora Heimann Technical Consultant E-Mail: giorah@dorot.org.il Filtrar es hacer
Máquinas Térmicas I Cuestionario Resúmen II)
Máquinas Térmicas I Cuestionario Resúmen I) 1. Describa el ciclo Rankine húmedo y calcule su rendimiento. 2. Describa el ciclo de Rankine con sobrecalentamiento y calcule su rendimiento. 3. Compare los
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria la siguiente energía:
4 - Ejemplos 4-1 Retorno de condensado Condensado caliente hacia un sistema de drenaje con 98 C Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones
CAPÍTULO NUEVE. MANUAL DE REGLAS DE SEGURIDAD. 9.1 INTRODUCCIÓN. En la operación de un generador de vapor se debe considerar el daño y perdida de
CAPÍTULO NUEVE. MANUAL DE REGLAS DE SEGURIDAD. 9.1 INTRODUCCIÓN. En la operación de un generador de vapor se debe considerar el daño y perdida de vidas que podrían resultar en caso de un accidente, así
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. T.1.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. T.2.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. T.3.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. T.4.- SISTEMA
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso 2006-2007
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS Curso 2006-2007 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad de Alcalá Despacho S
MANTENCIÒN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS CRITICOS DE CLIMATIZACIÓN Y CALDERA
Página 1 de 17 I. Objetivo. El presente programa tiene como objetivo definir los equipos de calefacción, climatización y calderas; que prestan apoyo o representan por sí mismo, sistemas críticos relevantes
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DE LABORATORIO EVAPORADORES DE PELICULA ASCENDENTE MATERIA: UNITARIAS II
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DE LABORATORIO EVAPORADORES DE PELICULA ASCENDENTE MATERIA: UNITARIAS II PROF: DR. SALMERON OCHOA IVAN INTEGRANTES: AGUIRRE OLVERA
Existen dos causas fundamentales que conducen al deterioro del fluido hidráulico; el envejecimiento y la contaminación.
SISTEMAS HIDRÁULICOS. MANTENIMIENTO DEL FLUIDO INTRODUCCIÓN Un sistema hidráulico transmite potencia entre dos puntos situados a cierta distancia, generalmente poca, utilizando para ello un fluido incompresible.
Transferencia de calor Intercambiadores de calor
Transferencia de calor Intercambiadores de calor Construcción de los intercambiadores de calor La construcción general de los intercambiadores de carcasa y tubos consiste en un haz de tubos paralelos dentro
Capacitaciones Clientes Totaline
Introducción El R410a es un gas HFC (Hidrofluorcarburo), una mezcla de dos refrigerantes semiazeotrópica ( 50% de R32 y 50% de R125) con puntos de ebullición diferentes, por lo que debe cargarse en fase
EVAPORADORES. Nosotros sólo vamos a estudiar los evaporadores para enfriamiento de aire.
EVAPORADORES El evaporador es la parte del sistema frigorífico en el que el refrigerante se vaporiza, es decir el refrigerante entra en estado líquido en el evaporador a baja presión, y en consecuencia
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
CAPITULO IV MOTOR 2 LITROS VW. Como lubricante se puede entender a un cuerpo de consistencia grasa o aceitosa que se
21 CAPITULO IV MOTOR 2 LITROS VW. 4.1 Lubricación. Como lubricante se puede entender a un cuerpo de consistencia grasa o aceitosa que se extiende fácilmente en superficies metálicas, el lubricante se adhiere
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la
34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden
GUÍA DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR SUNNERGY SEI-H-20-1800/58
GUÍA DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR SUNNERGY SEI-H-20-1800/58 Los calentadores solares para agua Sunnergy son fáciles de instalar, y con equipos adecuados apropiadamente para cada necesidad en particular,
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria
Fig. 11.1: Caldera humotubular de un paso (Shield).
UNIDAD 11 Generadores de Vapor 1. General La generación de vapor para el accionamiento de las turbinas se realiza en instalaciones generadoras comúnmente denominadas calderas. La instalación comprende
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
Tecnología y Servicios Industriales 2
La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la presión del Condensador. Clasificación: a) Reciprocantes
MANUAL OPERACIONES UNITARIAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR MANUAL OPERACIONES UNITARIAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I MSc. Mario Santizo COORDINADOR La ingeniería Química es una rama de las ciencias de ingeniería
Aire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado Automotriz Ciclo Sencillo De Refrigeración Por Compresión Igual al ciclo de refrigeración Retira el calor de la cabina Condensador Evaporador Compresor Sensores Embrague Eléctrico Acumulador
Nota de aplicación USTR 805. Esterilización con vapor de sistemas filtrantes de Pall Utilización de cartuchos de filtración
Nota de aplicación USTR 805 Esterilización con vapor de sistemas filtrantes de Pall Utilización de cartuchos de filtración 0 Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Recomendaciones importantes...1 1.1
GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONS SOLARES TÉRMICAS. Código: ENA190_2 NIVEL: 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN Horas: 70 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:
GERENCIA DE INVESTIGACION Y APLICACIONES DIVISION ACELERADOR TANDAR INFORME TÉCNICO
GERENCIA DE INVESTIGACION Y APLICACIONES DIVISION INFORME TÉCNICO Página: 1 de 10 GAS EN EL SISTEMA DE SECADO DEL (Nov. 2014) TÍTULO: 1. OBJETIVO Demostrar la existencia de fugas de nitrógeno provenientes
Instalaciones de climatización y ventilación. UD 1: Redes de agua y refrigerantes
Instalaciones de climatización y ventilación UD 1: Redes de agua y refrigerantes 1. Redes de tuberías Generalidades Las conexiones entre las tuberías y las enfriadoras o bombas de calor aire-agua con motor
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013 EBULLICIÓN La transferencia de calor a un líquido en ebullición es muy importante en la evaporación y destilación, así como en otros tipos
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL condenser compressor expansion device evaporator lóbulo centrífugo rotatorio tornillo Las termostáticas son las mas empleadas debido a que son capaces de asimilar las
Tratamiento de Agua para Calderas
Tratamiento de Agua para Calderas En el presente artículo se analiza la importancia que el tratamiento de agua tiene en la vida útil, eficiencia y seguridad en la operación de las calderas industriales;
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html CAPÍTULO 1. Calefacción eléctrica 1.1. Introducción 1.2. Dispositivos portátiles de calefacción
Funciones y habilidades del Ingeniero de Procesos Cuestionario de Evaluación
Funciones y habilidades del Ingeniero de Procesos Cuestionario de Evaluación Señale la respuesta correcta en cada caso 1 Es función del Ingeniero de Procesos Evaluar los beneficios asociados a modificaciones
LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER
DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE En la anterior entrega hicimos mención a estudiar en el plano p v (presión volumen) el ciclo de compresión de una máquina reciprocante con el objetivo
DE INGENIERIA DE APLICACION
BOLETN No. 8 JULO, 1998 BOLETN DE NGENEA DE APLCACON DESHELO PO GAS CALENTE PAA EFGEACON COMECAL T E M A PAG. El Evaporador 2 G S UL Sistema de Deshielo por Gas Caliente 2 Sistema de Ciclo nverso 2 Sistema
Temario. Colectores térmicos. 1. El colector de placa plana. 2. Pérdidas térmicas. 3. Superficies selectivas. 4. Pérdidas ópticas
Temario Colectores térmicos 1. El colector de placa plana 2. Pérdidas térmicas 3. Superficies selectivas 4. Pérdidas ópticas 1. El Colector de placa plana Curiosidad: La potencia solar incidente en un
C.Q.M TENERGETICA. Intercambiadores de Calor y. Tenergetica SRL de CV. Cooling Quality Management
Acumulación de Incrustaciones y sus Soluciones para Intercambiadores de Calor y Torres de Enfriamiento 1 FACTOR DE SUCIEDAD Con frecuencia resulta imposible predecir el coeficiente de transferencia de
CONSUMO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
El futuro de la energía Actualmente, la necesidad de producción y ahorro de energía sin contaminar el medio ambiente, es algo conocido de todo el mundo. Las fuentes de energia convencionales del planeta,
Listado de Revisión de Mantenimiento de Equipos
The Hartford Steam Boiler Inspection and Insurance Co. One State Street P.O. Box 5024 Hartford, CT 06102-5024 Tel: 800-333-4677 Fax: 484-582-1811 Internet: http://www.hsb.com Listado de Revisión de Mantenimiento
Por favor, lea este manual antes de instalación del equipo para garantizar su funcionamiento sin problemas.
Equipo Compacto Atmosférico Solar Termosifón.. Versiones Compactas de: 100 150 200 250 litros para controlador digital o tanque asistente de llenado. Gracias por adquirir un Calentador Termosifón Atmosférico