(PERIODO HIPOTÉTICO) a. Trabajar la expresión oral: opiniones.
- Catalina Ramos Pereyra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 2. QUÉ HARÍAS SÍ...? (PERIODO HIPOTÉTICO) MONICA DI GIROLAMO UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI NAPOLI L ORIENTALE FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Trabajar la expresión oral: opiniones. b. Fomentar la reflexión lingüística y la producción de hipótesis gramaticales correctas. c. Fomentar el trabajo en grupo. 2. Nivel: B2 (MCER). 3. Tiempo: 60 minutos. 4. Materiales: Fichas de trabajo fotocopiadas / Diccionarios. 5. Dinámica: parejas / grupos. 13
2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A. La actividad está dividida en seis pasos a través de los cuales el profesor acercará a los estudiantes a la formulación correcta de hipótesis. B. En el primer paso, el profesor distribuye o enseña una foto que presenta a dos personas en moto. Los estudiantes tienen que observar la foto y hacer hipótesis acerca de lo que ven: Qué te sugiere esta foto? 14
3 C. En el segundo paso, el profesor entrega unas fotocopias de una poesía. Cada uno de los estudiantes tiene que leer una frase. Instantes Si pudiera vivir otra vez, intentaría cometer más errores la próxima ocasión. Me relajaría. Sería mucho más absurdo de lo que he sido en este viaje. Me tomaría en serio muy pocas cosas. Me arriesgaría más. Viajaría más. Escalaría más montañas, nadaría en más ríos y contemplaría más puestas de sol. Comería más helados y menos judías. Tendría más problemas reales y menos imaginarios. Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. De hecho, no buscaría otra cosa. Sólo buenos momentos, unos detrás de otro. Si pudiera vivir otra vez, empezaría a ir descalzo al principio de la primavera y me quedaría así hasta bien entrado el otoño. Haría más novillos más veces. Me montaría en más tiovivos. (texto adaptado; el poema es atribuido a Jorge Luís Borges) C. 1. A esta altura, los alumnos tienen que: 1. Subrayar los verbos que expresan hipótesis; 2. Reconocer los infinitivos de estos verbos; 3. Buscar las palabras nuevas en el diccionario. D. En el tercer paso, los estudiantes tienen que hacer un trabajo de comprensión del texto poético escogiendo la/s respuesta/s que mejor se adapte/n a la pregunta si el autor del poema pudiera vivir otra vez, qué haría? : Intentaría no trabajar y aprovechar sólo la vida. Intentaría no dar demasiada importancia a los problemas que surgen en la vida. Valoraría el presente en vez de dejarlo pasar. Se preocuparía por los demás, en vez de sólo de sí mismo. D. 1. Una vez aclarada la relación existente entre la foto y la poesía (ésta puede haber sido utilizada como eslogan para publicizar las motos Harley-Davidson), se pide a los alumnos que expresen opinones acerca de tres preguntas más: 15
4 Qué mensaje se quiere transmitir en el poema que se incluye en el anuncio publicitario de la compañía Harley-Davidson? Por qué se ha incluido el poema en un anuncio de una moto Harley-Davidson? Y tú qué harías si pudieras vivir otra vez? Cuéntaselo a tu compañero. E. En el cuarto paso, se divide la clase en parejas y el profesor entrega a cada pareja fichas que sirven para formular hipótesis a partir de una serie de situaciones que se van planteando. El ejercicio mira a la evaluación del conocimiento de los verbos en los tiempos del imperfecto del subjuntivo y el condicional simple y compuesto. Plantea una situación a tu compañero para saber cómo reaccionaría él. Coincidís en alguna de las reacciones? Has suspendido el carné de conducir. Se te ha roto el coche y llegas tarde a una reunión de trabajo. Tienes insomnio. Son las 4 de la mañana y mañana tienes que ir pronto a trabajar. Tu pareja se ha ido con tu mejor amigo/a. Has perdido el avión con destino a España donde ibas a pasar tus vacaciones. Llegas a tu casa y descubres que alguien ha entrado a robar. F. En el quinto paso, el profesor explica las reglas gramaticales que los estudiantes han aplicado de manera deductiva. Se focaliza la atención sobre las varias estructuras del condicional (la posible o real, la probable o irreal, la imposible) explicando: las diferencias existentes entre el tiempo condicional, es decir, el tiempo de la conjugación que lleva ese nombre, y la estructura condicional, en la cual lo que anunciamos en la frase principal se cumplirá (o se ha cumplido) a condición que la otra parte sea verdadera (o lo haya sido); las diferencias entre los varios tipos de condición. Llamamos real o posible al primer tipo de condición ya que, en principio, no se trata de nada que no pueda cumplirse ni que sea altamente hipotético; incluso puede referirse a algo que ya ha ocurrido. Llamamos probable a este segundo tipo de condición, pues si bien en principio no se trata de nada que no pueda cumplirse o que sea altamente hipotético, cierto es que en el momento en que se habla no es todavía una realidad; pero no hay nada que, en principio, 16
5 pueda impedir que esta condición se cumpla. Hablamos también de condición irreal, porque bajo esta estructura incluimos también frases del tipo: Si fueras más joven, harías ese viaje? (= la persona a quien nos dirigimos nunca podrá ser más joven de lo que es actualmente...) (Si yo estuviera) en tu lugar, no se lo diría. (= es verdad que uno nunca será la otra persona, pero aquí se trata de una especie de transposición, y nos referimos a la eventualidad de encontrarnos ante las mismas circunstancias que nuestro interlocutor"...) La elección de la forma simple o compuesta del condicional en la segunda parte de la oración, tiene relación con el hecho de que la acción a la que nos referimos tenga una consecuencias y repercusiones hasta el momento actual o bien que su efecto fue en un momento puntual del pasado (condicional compuesto). No nos referimos a una condición imposible a un nivel semántico, sino simplemente al hecho de que no es posible remontar el tiempo y corregir el pasado; se trató de una condición en su momento pero que ya no lo es más. Llamamos imposible a este tercer tipo de condición, pues si bien quizás en un momento se trató efectivamente de una condición, en el momento en que hablamos se trata de un acto irreparable, algo irremisible, y como no podemos ir al pasado para corregir lo que no hicimos, tiene más un carácter de reproche que de condición. F. 1. Después se analizan las varias estructuras dando sólo esquemas: SI + pretérito perfecto presente presente futuro imperativo SI + imperfecto de subjuntivo condicional simple condicional compuesto SI + pluscuamperfecto de subjuntivo condicional simple condicional compuesto 17
6 F. 2. Luego se dan una serie de ejemplos para que el estudiante pueda reconocer los varios tipos de condición (la posible o real, la probable o irreal, la imposible): Si hace mal tiempo, Si hace mal tiempo, Si hace mal tiempo, me quedo en casa. me quedaré en casa. (futuro) quédate en casa! (imperativo) Si tuviera coche, haría ese viaje. Si hicieras bien tu trabajo, no debería vigilarte constantemente. Si ganara más dinero, habría podido comprarme un coche nuevo. (condicional compuesto) Si hablara mejor el inglés, no habría necesitado un intérprete. (condicional compuesto) Si fuera Presidente,, Si condujeras con más prudencia, Si condujeras con más prudencia, Pedro bajaría los impuestos. no tendrías tantos accidentes. no habrías tenido este accidente. (condicional compuesto) 18
7 G. Como último paso, se da a los estudiantes un ejercicio para que se evalúe su comprensión y adquisición de la regla gramatical: Llene los blancos con la forma verbal apropiada: 1. Si Alicia (venir), Vicente (ponerse) muy contento. 2. Roberto quería que nosotros (ir) a su fiesta el sábado pasado. 3. Si tú (comprar) una computadora, yo la (tomar) prestada a menudo. 4. Ese ingeniero trabaja como si (ser) una máquina. 5. Nosotros (adiestrar) a los empleados si nosotros (tener) más tiempo. 6. Si vosotros (saber) la contestación, estoy seguro de que nos la (decir). 7. Ella se alegró de que tú (encontrar) un trabajo. 8. Es una lástima que ustedes no (poder) venir a la clase el viernes pasado. 9. Yo (entregar) el informe si lo (haber) hecho. 10. Me molesta que ayer los estudiantes no (prestar) atención a mis explicaciones. 11. Mi hermano compra programas de computadora como si (ser) un programador de computadoras. 12. A nosotros nos enfadaba que nuestros amigos (llegar) tarde. 13. Cuando estudiaba en Perú nunca conocí a nadie que no (hablar) quechua. 14. Mi profesor me dijo que si yo (estudiar) más, (obtener) mejores notas. 15. A vuestra madre no le gustó que vosotros (reprobar) el examen. 16. Todas los inviernos duermo como si (ser) un lirón (hamster). 17. En Chile conocí a un señor que (construir) barcos. 19
Explotación didáctica de la canción Si yo fuera rico
Explotación didáctica de la canción Si yo fuera rico Objetivos de la sesión: Pedagógico sociales Trabajo en parejas o en pequeños grupos de manera productiva y autónoma, desarrollando así su competencia
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con
CORRELACIÓN DE TIEMPOS
UNIDAD 3: EL VERBO ESPAÑOL CORRELACIÓN DE TIEMPOS Ejercicio preliminar: Lee las siguientes oraciones; indica cuál es el verbo principal y cuál es el verbo dependiente y señala cuál es el tiempo y el modo
practica USO Y CONTRASTE DE FORMAS verbales Autora: Julia Miñano Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte Universidad Autónoma de Madrid
practica USO Y CONTRASTE DE FORMAS verbales Autora: Julia Miñano Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte Universidad Autónoma de Madrid SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. X Índice Título
Unidad 8 Y qué tal fue el viaje?
Unidad 8 Actividad 1: Las mejores vacaciones de mi vida OBJETIVOS Introducir el vocabulario y las estructuras para hablar de vacaciones. DURACIÓN 20-25 minutos. FORMA DE Parte A: pequeños grupos. TRABAJO
PERÍODOS (=concesivas) PRÓTASIS (gr. exposición -1ª parte del poema dramático-) si * Si tendría.
5.1. La condición. 5.2. Estructuras condicionales. 5.3. Los nexos: conjunciones y conectores. 5.4. El modo de las condicionales. 5.5. Las condicionales en el Plan Curricular del Instituto Cervantes. 5.1.
ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad Te gusta viajar en tren? autor/es María José SOLOMANDO FIÉRREZ. nivel y destinatarios B2/C1.
ficha introductoria nombre de la actividad Te gusta viajar en tren? autor/es María José SOLOMANDO FIÉRREZ. nivel y destinatarios B2/C1. duración 45 minutos. objetivos Diferenciar el uso del pretérito imperfecto
Contenidos. gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Si + [imperfecto de subjuntivo], [condicional]
Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Si + [imperfecto de subjuntivo], [condicional] Formular hipótesis irreales o improbables. Expresar deseos. Expresar posibilidad: deber +
Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )
Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado ) Bailé salsa con mis amigos en la fiesta. Quién bailó? Yo Viajaremos a México este verano. Quién viajará?
LORCA SPANISH LEVEL TEST
Page 1 of 9 LORCA SPANISH LEVEL TEST NAME: TEL.: DATE Read each question carefully, then write the correct answer (a, b, c or d) on the continuous line provided to the right of the question number ( ).
Competencia fonética: la sílaba tónica Competencia ortográfica: la tilde. Competencia ortográfica: la tilde
ÍNDICE DE ACTIVIDADES ÁREA TEMÁTICA ACTIVIDAD COMPETENCIAS PÁG. 1. La sílaba fuerte Competencia fonética: la sílaba tónica Competencia ortográfica: la tilde 8 1. Ortografía y Competencia fonética: la sílaba
practica tu español El subjuntivo
practica tu español El subjuntivo Autora: Inmaculada Molina Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. Índice presentación... 5 Unidad 0. El modo subjuntivo.
SPAN 311b Español Avanzado I
Centro Universitario Internacional SPAN 311b Español Avanzado I Descripcion de la asignatura Este curso está diseñado para estudiantes que han cursado al menos cuatro semestres de español en la universidad.
Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente
Índice Unidad 1: el hijo, la hija Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la mesa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: libro, libros Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Las oraciones adverbiales son oraciones que expresan circunstancias (tiempo, modo, finalidad, condición, etc.) de la acción del verbo. SUBORDINADAS TEMPORALES Delimitan
El futuro y el condicional
El futuro y el condicional Usos y valores Prof. Araceli San Martín Moreno EL FUTURO Futuro simple: forma de los verbos regulares CANTAR COMER ESCRIBIR Cantaré Comeré Escribiré Cantarás Comerás Escribirás
test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha
Nombre y apellido Fecha Cómo te llamas? De dónde eres? Dónde vives? Qué haces? 1 Contesta a las preguntas 2 Completa con está, están, hay una estación de metro por aquí? La más próxima a unos 100 metros.
Protagonista. Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas.
Protagonista 1 Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas. 1. Marián Rico es de a) Costa Rica. b) Puerto Rico. 2. Regresa de a) un encuentro entre floristas
Español Intermedio II: Conversación y expresión oral
Centro Universitario Internacional Español Intermedio II: Conversación y expresión oral Profesor: Por determinar Oficina: Edificio 25, planta baja Email: Horas de oficina: previa cita Información de la
16.DIVERTIRSE CON EL TEATRO, APRENDIENDO ESPAÑOL.
16.DIVERTIRSE CON EL TEATRO, APRENDIENDO ESPAÑOL. SUSANNA PÉREZ CIVIT - SCUOLA FRATELLI MARISTI, GIUGLIANO (NÁPOLES) -SCUOLA SACRO CUORE, NÁPOLES -SCUOLA CARLO LÉVI, NÄPOLES FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos
NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla.
REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A enero 2012 AUTORA: Francisca Pérez Román Profesora de español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 Cádiz, la mar de
EL INFINITIVO. Torear requiere gran destreza (Bullfighting requires great skill)
UNIDAD 3: EL VERBO ESPAÑOL EL INFINITIVO El infinitivo es la forma no personal del verbo que puede funcionar como sustantivo, precedido o no del artículo. Tiene una función muy similar al gerundio inglés:
diploma de español. nivel inicial
diploma de español. nivel inicial 24 de agosto de 2007 prueba 3 prueba 4 interpretación de textos orales conciencia comunicativa 2007 instituto cervantes Las Hojas de Respuestas serán corregidas mediante
Las cláusulas adjetivas o de relativo son aquéllas que funcionan dentro de la oración como un adjetivo:
Teoría: Las cláusulas adjetivas o de relativo son aquéllas que funcionan dentro de la oración como un adjetivo: Mi coche, que es rojo, está aparcado a la puerta del edificio 1. Estas cláusulas van introducidas
Esta es la última sesión de este primer nivel de E. Infantil
Esta es la última sesión de este primer nivel de E. Infantil Los objetivos de esta sesión son: Repasar las emociones trabajadas a lo largo del curso. Definirse a sí mismo. Iniciar algunas técnicas de relajación
UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES
UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES Índice: 2.1 Libertad para poder elegir 2.2 La importancia de tomar decisiones 2.3 Cuento: el hombre que no podía elegir 2.4 Aprendiendo
Comprensión lectora, interacción oral.
Actividad 1: Historias de viajes FICHA DEL PROFESOR OBJETIVOS DURACIÓN Narrar historias en pasado. Reaccionar cuando alguien nos cuenta algo de forma oral. 40 minutos. FORMA DE TRABAJO Pequeños grupos
UNIDAD DIDÁCTICA N 13: «Que pasará?» Plan de Travail I / ESCUCHAR Y LEER. II / COMPRENDER. III / PRACTICAR. IV / ESCRIBIR. V / CORREGIR.
UNIDAD DIDÁCTICA N 13: «Que pasará?» Plan de Travail I / ESCUCHAR Y LEER. II / COMPRENDER. III / PRACTICAR. IV / ESCRIBIR. V / CORREGIR. I / ESCUCHAR Y LEER «Que pasará?» Adivina: Joven, aquí veo muchas
II- Completa las frases siguientes con la forma del Pretérito Indefinido: 2- El perro (crecer).. en el campo y no (poder). vivir en la ciudad nunca.
FICHA DE TRABALHO Pretérito perfecto o pretérito indefinido? Completa las frases con la forma apropiada del pretérito indefinido o del pretérito perfecto, según convenga. El año próximo iremos a Bolivia.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD COEVALUACIÓN A TRAVÉS DE UN JUEGO DE MESA AUTOR/A
FECHA DE ENVÍO: 05/01/2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD COEVALUACIÓN A TRAVÉS DE UN JUEGO DE MESA AUTOR/A INMACULADA SANTOS DE LA ROSA APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm
01- Pasa las oraciones siguientes al estilo indirecto. Elige el artículo/pronombre adecuado. a) Helena: " Estoy enferma!" R.:
PROFESSOR: EQUIPE DE ESPANHOL BANCO DE QUESTÕES - ESPANHOL - 2ª SÉRIE ENSINO MÉDIO ============================================================================================= 01- Pasa las oraciones siguientes
Las frases condicionales y el pasado. Un caso especial: el discurso referido o estilo indirecto
Las frases condicionales y el pasado. Un caso especial: el discurso referido o estilo indirecto Concha Moreno Cursos para extranjeros de la Universidad de Málaga 1. Frases condicionales y su definición
planes con música AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2006
planes con música AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2006 OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (aunque puede ser adaptada a niveles superiores).
UN CUENTO PARA EMPEZAR
Campaña institucional 2011-2012 Catequesis infantil UN CUENTO PARA EMPEZAR Comenzamos leyendo este cuento: La nube Topami Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, había una nube llamada Topami que,
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
FECHA DE ENVÍO: 29/12/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Un buen día. Los Planetas AUTOR/A Luis Yanguas Santos APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Competencias
UNA POSTAL DESDE GRANADA
UNA POSTAL DESDE GRANADA NIVEL GRAMÁTICA VOCABULARIO Avanzado Presente de subjuntivo Turismo en una ciudad Ejercicios con audio Ejercicios con vídeo Granada es una ciudad española situada en Andalucía,
ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION
ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION El Verbo y el Adverbio Obtenido de: Wikipedia. 20 de octubre de 2009. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/adverbio.htm y en: http://www.colegiosaofrancisco.com.br/alfa/espanhol/adverbio-definicion.php
Unidad 24: primero, undécimo, vigésimo primero Numerales (1)... 56 Unidad 25: la mitad, el doble Numerales (2)... 58 Unidad 26: yo, para mí, conmigo
Índice Unidad 1: el hombre, la mujer Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la casa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: niño, niños Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El
D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.
D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio. 1 Juan está saliendo de su clase y no sabe cuando puede regresar. Él
EQUIPAJES: RESPUESTAS
EQUIPAJES: RESPUESTAS ANTES DE VER EL CORTO 1. VOCABULARIO 1.1. Te gustan los juegos de azar? Si no conoces alguno de estos, escucha el audio y escribe cómo se llaman. PÓKER DADOS RULETA RUSA MÁQUINAS
Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill
Tiempos verbales El tiempo presente de los verbos indica acciones realizadas ahora, hoy. Un verbo en tiempo pasado indica una acción que ya fue realizada. El tiempo futuro señala una acción que va a ser
Español sin fronteras 2
1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Teatro: La dama del alba Escucha la pista 7 del CD audio de tu Cuaderno de Ejercicios (sólo las dos primeras intervenciones) y escribe los verbos que oigas en presente de subjuntivo
Docencia compartida 1. CASO PRÁCTICO
1. CASO PRÁCTICO Hace algunos años el trabajo de dos maestros/as en el aula era un hecho normal en la escuela. Cuando digo normal no quiero decir que todos lo hicieran sino que la gente estaba acostumbrada
EJERCICIOS DE REPASO 1º BIMESTRE
EJERCICIOS DE REPASO 1º BIMESTRE 1) Transforma las frases utilizando el posesivo, como en el ejemplo: 1. Luisa tiene un salón muy grande. Su salón es muy grande 2. La niña tiene una bicicleta nueva. 3.
EL MURAL DE LAS CULTURAS
EL MURAL DE LAS CULTURAS Mª Amalia Gaspar Martínez Leticia Laliena Pallás Elisa Muñoz Hernando José Luis Guerrero Gracia Postgrado profesor de español para alumnos inmigrantes Curso 2005-2006 1. TEMA Conocimiento
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
El verbo -Indicativo: Presente, Futuros -Condicionales
El verbo -Indicativo: Presente, Futuros -Condicionales 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.)
Es muy difícil saber de dónde vienen. En Colombia, por ejemplo, podríamos hablar básicamente de tres tradiciones orales.
Es muy difícil saber de dónde vienen. En Colombia, por ejemplo, podríamos hablar básicamente de tres tradiciones orales. Una que tiene que ver con las historias del tío conejo, que las conocemos en toda
ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad Gabriel NEILA GONZÁLEZ. autor/es B1. nivel y destinatarios 1 hora.
nombre de la actividad ficha introductoria autor/es Gabriel NEILA GONZÁLEZ. nivel y destinatarios B1. duración 1 hora. objetivos Con esta actividad se pretende trabajar las oraciones de relativo. destrezas
LIBRO DE PRESENTACION
LIBRO DE PRESENTACION Pg1 Dignity Memorial Señor/Señora, Quiero darle las GRACIAS por permitirme hablar con ustedes el día de hoy. (Esta mañana, Tarde o Noche) Mi PROPOSITO el día de hoy, es hablar con
Fase de seguimiento: Equilibre sus ideas para lograr un mantenimiento a largo plazo
Qué está pensando? Si considera los tipos de pensamientos negativos, cree que ha tenido alguno de ellos en el pasado? Cómo pueden contrarrestarse estos pensamientos negativos? Pensamientos contraproducentes:
(a) trabajan (b) trabajamos (c) trabaja (d) trabajáis. (a) son (b) son las (c) están (d) están las
ASSESSMENT & DIAGNOSTIC TEST - SPANISH General Courses Level 1-7 This is a purely diagnostic test. Please only answer the questions that you are sure about. Since this is not an exam, please do not guess.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ASÍ ES LA VIDA! AUTOR/A Mª DE LOS ÁNGELES VILLEGAS GALÁN Y Mª JESÚS BLÁZQUEZ LOZANO
FECHA DE ENVÍO:17/04/2010 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ASÍ ES LA VIDA! AUTOR/A Mª DE LOS ÁNGELES VILLEGAS GALÁN Y Mª JESÚS BLÁZQUEZ LOZANO APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm
Test de nivel de lengua española
Test de nivel de lengua española 1. Sabes dónde... San Sebastián?... en el norte de España. a. es/está b. hay / hay c. tiene / tiene d. está / está 2. Qué haces este fin de semana? Voy... Madrid. a. en
Programa tándem Preguntas frecuentes
Programa tándem Preguntas frecuentes Por qué tándem? Aprender un idioma mediante el programa tándem puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idiomas. Por otro lado, la experiencia no
CUMPLEAÑOS FELIZ... ROSA BORRAJO GONZÁLEZ DE VEGA INSTITUTO CERVANTES, NUEVA DELHI FICHA DE LA ACTIVIDAD
CUMPLEAÑOS FELIZ... ROSA BORRAJO GONZÁLEZ DE VEGA INSTITUTO CERVANTES, NUEVA DELHI FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Comparar las celebraciones de cumpleaños en India y en España b. Repaso de A1: presente,
Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad
Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Contraste pretérito indefinido / imperfecto. Pretérito pluscuamperfecto. Hasta que + [indicativo] Oraciones comparativas: [verbo] + tanto
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
Clases de oraciones. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com
Clases de oraciones 1 APRENDE e Qué tipos de oraciones existen? Existen dos grandes clases de oraciones: Según la intención del hablante. Cuando los hablantes utilizan una oración, pueden tener distintas
Tema 20 Expresiones de deseo y de duda. Otros casos de subjuntivo
Tema 20 Expresiones de deseo y de duda. Otros casos de subjuntivo Pide tres deseos para ti. Pide tres deseos para tu familia. Pide tres deseos para el mundo. Ponedlos todos en común y reflexionad sobre
Plan de Travail. UNIDAD DIDÁCTICA N 17: «Un accidente de la circulación» I / ESCUCHAR Y LEER. II / COMPRENDER. III / PRACTICAR. IV / ESCRIBIR.
UNIDAD DIDÁCTICA N 17: «Un accidente de la circulación» Plan de Travail I / ESCUCHAR Y LEER. II / COMPRENDER. III / PRACTICAR. IV / ESCRIBIR. V / CORREGIR. I / ESCUCHAR Y LEER «Un accidente de la circulación»
El verbo Indicativo: tiempos del pasado
El verbo Indicativo: tiempos del pasado 1 El verbo Elemento fundamental de la oración. La palabra variable que tiene mayor riqueza de formas. Expresa tiempo. Concuerda con el sujeto en número y persona.
Contenido gramatical: Repaso de las formas del imperativo y sus usos para aconsejar
Título: No te rindas! Nivel: A2 Objetivos: Práctica y reflexión sobre el imperativo mediante el texto de una canción, además de conocer la biografía del cantante y actividades relacionadas Destrezas: Todas
Las estructuras de condicional
Las estructuras de condicional I. Estructura condicional del primer tipo: la condición "posible" o "real" Antes que nada, es necesario dejar muy claro que existe una diferencia substancial entre lo que
Que los alumnos sean capaces de expresar sus intereses y OBJETIVOS
Fecha de envío: 26/05/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Agencia de viajes La pulga viajera. AUTOR Teresa Alonso Cortés. APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm
Ej.: Me molesta que hagas ruido; Estoy harto de que no escuches.
EL SUBJUNTIVO A. USO Si el indicativo es el modo de la realidad, el subjuntivo corresponde al modo de la irrealidad o de la realidad vista a través de las emociones o juicios de valor de una persona. Se
Programa de la asignatura E/LE: Gramática. dr. Raúl Fernández Jódar
Programa de la asignatura E/LE: Gramática DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR Profesor: dr. Raúl Fernández Jódar Correo electrónico: raulfdez@amu.edu.pl Despacho: 4A Tutoría: lunes 10:30-11:30 DATOS BÁSICOS DE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LAS VACACIONES EN VENEZUELA AUTOR/A
FECHA DE ENVÍO: 18 DE JULIO DE 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LAS VACACIONES EN VENEZUELA AUTOR/A ADRIJANA KREBS APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm
Spanish Speakers Final Review
Spanish Speakers Final Review SELECCIÓN MÚLTIPLE - Escribe la frase que completa cada oración lógicamente. 1. Me duele mucho que. 2. Me encanta que. 3. Estoy orgulloso de. 4. Me frustra que. 5. Estoy dolido
Si eres: - Un Empresario. - Un Director o Directora de RRHH. - Un Profesional buscando aprender Inglés
Lo que estás a punto de leer es una entrevista con Carolina Pérez realizada por Donald Carter. Se trata de las ventajas y desventajas de ocupuar cursos SENCE para el aprendizaje de inglés en las empresas
ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad Qué medio de transporte prefieres? (Licencia SafeCreative nº 1309165771916) autor/es
ficha introductoria nombre de la actividad Qué medio de transporte prefieres? (Licencia SafeCreative nº 1309165771916) autor/es Adriana REPILA RUIZ. nivel y destinatarios A1. duración 1 hora y 30 minutos.
Escenario de Trabajo
Hoy llegué al centro para encontrar que la maestra que lo cerró no limpió el retrete. Ahora tengo que limpiar en retrete y todavía preparar el centro antes de que llegan los niños. La semana pasada mi
Las fotos. vídeo. Mira todas las secuencias de esta unidad. Relaciona a los personajes con las cosas que hacen (a-i).
11_Guia 2/1/04 20:52 Página 54 Las fotos Míralo todo seguido vídeo. Mira todas las secuencias de esta unidad. Relaciona a los personajes con las cosas que hacen (a-i). Kasper Carmen Juanjo Luis Enrique
Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:
Te Gustaría que te Ayudara Personalmente a Crear Tu Negocio Digital en 30 días o a conseguir Más Clientes, Más Ingresos y Mejores Resultados en Tu Negocio Actual Completamente Gratis? Escrito de: Joan
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO 1) LA ORACIÓN Oración es la palabra o conjunto de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Las oraciones empiezan siempre con letra mayúscula
Contenidos lingüísticos:
Fotos de exposición Tareas: Participar en una exposición interactiva. Colaborar en el diseño de un catálogo. Conocer a los participantes de la exposición. Contenidos funcionales: Dar la bienvenida. Presentar
Test de Nivel - Nombre
Test de Nivel - Nombre Fecha 1. Quieres saber el nombre de tu compañero. Qué dices? a) Cómo tu nombre? b) Cómo te llamas? c) Qué tu nombre? d) Qué se llama? 2. De dónde eres? a) Soy de España. b) Soy de
ficha introductoria www.rutaele.es Quiero... que me quedes tú. Licencia Safe Creative: 1504173866887. nombre de la actividad
ficha introductoria nombre de la actividad Quiero... que me quedes tú. Licencia Safe Creative: 1504173866887. autor/es Estrella A. REDONDO ARJONES. nivel y destinatarios A2 y B1. duración 45 minutos. objetivos
CadaEstudiante.com explorar cuestiones de la vida universitaria y Dios
CadaEstudiante.com explorar cuestiones de la vida universitaria y Dios Contesta Dios nuestras oraciones? Cuáles oraciones contesta Dios? Contestará tus oraciones? Has conocido a alguien que realmente confía
Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:
PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia
UN POEMA. Completar el texto
1 Ficha 1 (Actividad 1) Grupo A Completar el texto Vais a trabajar en parejas. La ficha que te ha tocado no la debe ver la otra persona. Tienes unos versos en los que faltan unas palabras en las líneas
n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas
Yo Decido Manual Docente I Medio n 02 Descripción Actividad que consiste en un test breve, de autoaplicación, en el tema de habilidades sociales. Una importante fuente de preocupaciones para los adolescentes
Requisitos continuos para recibir seguro de desempleo DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR
Requisitos continuos para recibir seguro de desempleo DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR SUS DERECHOS LEGALES Para ser y permanecer habilitado para recibir los beneficios del seguro de desempleo (UI en inglés),
El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir
El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro
Introducción al pretérito
Introducción al pretérito Project COACH, 2008 Qué vamos a aprender hoy? El tiempo verbal: el pretérito El pretérito nos ayuda a narrar eventos del pasado. Tiene ciertas terminaciones para AR/-ER/-IR Vamos
PRESENTACIÓN. Buena lectura!
PRESENTACIÓN La serie Aventura joven narra las aventuras que vive un grupo de amigos adolescentes: Mónica, Guillermo, Laura, Sergio y Martín. A través de sus historias, los vas a ir conociendo y, al mismo
Hola mis queridos estudiantes!
Hola mis queridos estudiantes! Por favor en caso de necesidad aquí está la tarea de vacaciones y todas las referencias que pueden necesitar para completarla. No duden en comunicarse conmigo si tienen una
2012 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Continuers. (Section I Listening and Responding) Transcript
2012 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION Spanish Continuers (Section I Listening and Responding) Transcript Familiarisation Text Hola Manuel! Sabes qué? En la escuela vamos a tener un equipo de rugby
Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art
1 QUÉ TE HA DADO DIOS? Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art Breves líneas pero suficientes para que te sumerjas en Dios. Hazlo
La comida. e) Las presentaciones. f ) Una comida en familia. g) Luis Enrique se levanta el último. h) Raquel no está.
06_Guia 2/1/04 20:44 Página 24 La comida Míralo todo seguido vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Cuál de las opciones a-h es el mejor título para esta unidad? a) Nuevos amigos. b) Una madre muy
QUÉ SIGNIFICA CREER?
1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera
EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?
EL NÚMERO 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla? Este sitio tan bonito es donde nací yo: el hospital Cobo Calleja. Ay, qué buenos recuerdos me trae este lugar! Esta, esta
Preparación para el examen final. Estructura del examen Total de puntos 127
Preparación para el examen final Estructura del examen Total de puntos 127 Opción múltiple 49 puntos Respuestas abiertas 35 puntos Lectura 18 puntos Ensayo 25 puntos Temas de vocabulario La tecnología,
Español. Learn a language your way! Lesson #10 Segundo Repaso. PDF - Advanced. www.cactuslanguagetraining.com/hola. Grammar Point:
Learn a language your way! PDF - Advanced Español Lesson #10 Segundo Repaso www.cactuslanguagetraining.com/hola Grammar Point: 1. Expresar estados de ánimo Me apena que ya no tendremos más nuestros encuentros
Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión
Apoyo a personas con depresión Trabajar con un compañero de apoyo BUSCAR APOYO Qué es un compañero de apoyo? Si usted tiene depresión, probablemente esté lidiando con muchas cosas. Quizás haya perdido
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 25 de noviembre de 2006 PRUEBA 3 PRUEBA 4 INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ORALES CONCIENCIA COMUNICATIVA 2006 INSTITUTO CERVANTES Las Hojas de Respuestas serán corregidas mediante
Curso de español como lengua extranjera
Curso de español como lengua extranjera Francisca Castro Viúdez M.ª Teresa Benítez Carmen Sardinero Franco Ignacio Rodero Díez SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. Contenidos UNIDAD Gente 4 UNIDAD
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. Hoy... sábado. Nosotros... en el salón.... viendo una película mexicana. El personaje principal de la película... muy