Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
- Elena Valenzuela Domínguez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados, que han introducido ventajas con respecto a otros que ya existían. Hemos visto cómo se consiguen multitud de útiles aplicaciones a través de sistemas mecánicos y circuitos eléctricos y vamos a ver ahora cómo se puede dar respuesta a través de fluidos, mediante circuitos neumáticos e hidráulicos, a algunas de ellas y a otras distintas que nos facilitan el trabajo diario. En esta ocasión será un fluido el que transmitirá la energía, a través de unos conductores, de un punto a otro. MAGNITUDES Presión La presión es la relación que existe entre la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo y su superficie. F P = S En el sistema internacional la unidad de presión es el Pascal (Pa) dado que la unidad de medida de la fuerza es el Newton (N); la de la superficie el metro cuadrado (m 2 ) 1 Pa es igual a 1 N/m 2. No obstante la presión nos viene dada a menudo en atmósferas. Bares, kilopondios por centímetro cuadrado, etc. 1 bar = 1 atm = 10 5 Pa = 1 kp/cm La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre cualquier cuerpo. Su valor es de 1,013 x 10 5 Pa. La presión se mide con el manómetro que nos proporciona una medida de presión relativa. La relación existente entre la presión absoluta y la relativa viene dada por la fórmula Caudal Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica El caudal expresa la cantidad de fluido que circula por una tubería por unidad de tiempo. V q = t Donde: q representa al caudal se expresa en m 3 /s en el Sistema internacional V al volumen expresado en m 3 en el SI y t al tiempo en segundos. El caudal suele ser expresado en litros por segundo (l/s), aunque también lo podemos encontrar en litros por minuto (l/mim). metros cúbicos por minuto (m 3 /min) o metros cúbicos por hora (m 3 /h) I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 1 de 11
2 Potencia Definimos potencia como la relación existente entre el trabajo y el tiempo. En neumática nos interesa conocer esta magnitud en función de la presión. dado que. a través de los manómetros. nos es fácil saber la presión que ejerce el fluido. A partir de la fórmula de potencia (P) en función del trabajo (T) y el tiempo (t) T P = t Y sabiendo que el trabajo (w). la presión (p) y el caudal (q) se. definen como: F T = F x e ; p = ; q = S x v S Siendo F = fuerza; e = espacio, S = superficie y v = velocidad. Despejamos la potencia en función de la velocidad del fluido: La unidad de potencia en el Sí es el Watio. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO GENÉRICO. Según vimos en el esquema conceptual de la unidad, un circuito neumático/hidráulico está compuesto por generadores de energía. tuberías, actuadores, distribuidores, y elementos de protección y regulación que tienen como misión producir un trabajo. Siguiendo este esquema vamos a ver qué tipos de dispositivos existen en el mercado. y que función tiene cada uno de ellos. Generadores de energía I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 2 de 11
3 La energía que necesitamos para poner en marcha un circuito neumático o hidráulico nos la proporcionará, normalmente la corriente eléctrica o un combustible que pondrá en funcionamiento el equipo que nos proporcionara el aire a presión en el caso de un circuito neumático o el fluido, en las condiciones de presión adecuadas, en el caso de circuitos hidráulicos. Centrándonos en circuito neumáticos. necesitamos aumentar la presión del aire atmosférico para poner en funcionamiento un circuito y el elemento que desempeña esta función es el compresor. El aire que se introduce en el compresor debe ser lo más puro posible por lo que antes de introducirse en el compresor será conveniente hacerlo pasar por un filtro de aire. Existen básicamente dos tipos de compresores: Compresores de émbolo: actúan según el principio de desplazamiento y en ellos se realiza la admisión de aire en un recinto hermético y posteriormente se reduce su volumen. Compresores rotativos: actúan según el principio de la dinámica de fluidos y en ellos el aire aspirado se comprime al ir aumentando su velocidad. a) Compresores de émbolo: Compresores de émbolo alternativo: según vemos en la figura constan de una válvula de admisión y otra de escape. Al descender el émbolo (debido al movimiento circular del eje de un motor al que va conectado mediante una biela-manivela) se abre la válvula de admisión y se absorbe el aire atmosférico; al ascender el émbolo se cierra la válvula de admisión y se abre la de escape permitiendo la salida de aire comprimido a alta temperatura. Alrededor del pistón se sitúan aletas de refrigeración para descender la temperatura del aire comprimido. Para conseguir aire a presión más elevada se utilizan compresores de varias fases, en los cuales el aire es comprimido en distintas fases y el aire comprimido, a la salida de una fase, se refrigera y se introduce en otra fase donde otro émbolo realizará una nueva compresión del aire. b) Compresores rotativos: En ellos el nivel de ruidos es inferior. Se utilizan para presiones de aire inferiores a las anteriores. Es muy importante atender al grado de humedad del aire, si el aire comprimido contiene humedad tiene que ser sometido a un secado por absorción, por adsorción o por enfriamiento. El aire comprimido ha de ser tratado convenientemente antes de entrar en la red de distribución del mismo, para esto se dispone de una unidad de mantenimiento, que es una combinación de filtro de aire comprimido, regulador de presión, y lubricador de aire comprimido. Una vez obtenido el aire comprimido se dispondrá de un depósito que estabilice el suministro de aire comprimido. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 3 de 11
4 Para proceder a la elección del compresor se tendrá en cuenta el caudal de aire que suministra el compresor la presión de servicio (la suministrada por el compresor), la forma de alimentación del compresor (eléctrico o por combustión), la forma de refrigeración del exceso de temperatura del que va acompañado el aire comprimido que puede ser por aire o por agua, el tipo de regulación para adaptar el caudal suministrado al requerido por el consumidor, y el acumulador de aire comprimido. El filtro de aire extrae las impurezas y el agua condensada que contiene el aire comprimido. El regulador de presión es necesario para mantener la presión de trabajo lo más constante posible y el lubricador de aire comprimido previene el desgaste de piezas móviles, y protege contra la corrosión. Una vez obtenido el aire comprimido se dispondrá de un depósito que estabilice el suministro de aire comprimido. Para proceder a la elección del compresor se tendrá en cuenta el caudal de aire que suministra el compresor, la presión de servicio (la suministra da por el compresor), la forma de alimentación del compresor (eléctrico o por combustión), la forma de refrigeración del exceso de temperatura del que va acompañado el aire comprimido que puede ser por aire o por agua, el tipo de regulación para adaptar el caudal suministrado al requerido por el consumidor, y el acumulador de aire comprimido. Distribución del aire comprimido La distribución del aire comprimido se realiza mediante tuberías que deben ser previamente calculadas en función del caudal que han de llevar, la longitud de la tubería, la pérdida de presión, la cantidad de estrangulamientos que haya en la red y la presión de servicio. Según la red forme un lazo cerrado o no, se denominan redes cerradas o abiertas. Las tuberías han de colocarse siempre de forma que sea fácil su manipulación para detectar y corregir posibles averías. Actuadores Son los elementos neumáticos de trabajo, que transforman la energía acumulada en el aire comprimido en un movimiento lineal (a través de cilindros) o de giro (a través de motores neumáticos) que desarrolla un trabajo. a) Cilindros: consisten en un cilindro hueco cerrado, dentro del cual se desplaza longitudinalmente un émbolo unido a un vástago que sobresale del cilindro a través de un orificio practicado en una de sus bases. En el cuerpo del cilindro se ubican los orificios de entrada y/o salida del aire. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 4 de 11
5 Tipos de cilindros: 1. Cilindro de simple efecto: el aire a presión se absorbe por la entrada de aire del cilindro y hace desplazarse al émbolo expulsando al exterior el aire que comprime en la cámara anterior. El cilindro vuelve a su posición primitiva bien por la acción de un resorte o por una fuerza externa. Realiza trabajo en el sentido de desplazamiento del émbolo. (También se dispone de cilindros de simple efecto de membrana.) trabajo. Y la real: 2. Cilindro de doble efecto: los dos orificios de los que va provisto el cilindro hacen de orificios de entrada o salida en función de por dónde se introduzca el aire a presión en el mismo. Pueden realizar trabajo en los dos sentidos de desplazamiento del émbolo. La fuerza teórica ejercida por el actuador se calcula según la fórmula: F' teórica = A x p Donde A = superficie útil del émbolo y p = presión de F real = F teórica F rozamiento F muelle de recuperación La fuerza en el avance en cilindros de doble efecto coincide con la indicada anteriormente, y la fuerza en el retroceso sería: F teórica = A' x p Donde A' = A - A vástago (área útil del vástago) F rea l = F teórica F rozamiento F muelle de recuperación Los cilindros de doble efecto son los más utilizados a escala industrial, ya que presentan grandes ventajas respecto a los de simple efecto. Pueden desarrollar trabajo en ambos sentidos. No hay pérdida de esfuerzo por compresión del muelle de retorno. Su régimen de funcionamiento se puede ajustar con mucha precisión. La carrera, tanto de avance como de retroceso, corresponde a toda la longitud del cilindro. 3. Actuadores con movimiento giratorio: transforman la energía que contiene el aire comprimido en movimiento de giro mecánico. Existen varios tipos entre los que se encuentran motores de émbolo, de aletas, de engranajes y turbomotores. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 5 de 11
6 Elementos de distribución o válvulas En neumática, las válvulas constituyen un elemento esencial del circuito. Una válvula neumática es un dispositivo que regula el paso del aire comprimido. Vamos a ocuparnos, en primer lugar, de las válvulas distribuidoras que son las encargadas de interrumpir, dejar pasar o desviar el aire comprimido Para identificar y representar simbólicamente una válvula según la norma ISO, hemos de tomar en consideración el tipo de válvula, el sentido de circulación del aire por su interior, los tipos de conexiones a las tuberías y los modos de mando y retomo. El tipo de válvula viene dado por dos cifras. La primera indica el número de orificios o vías de aire de que dispone y la segunda, número de posiciones de trabajo. Cada posición se indica por un cuadrado y el número de vías por el de líneas que de uno de ellos salen. Por consiguiente, una válvula 5/3 dispone de cinco orificios o vías y de tres posiciones de trabajo. El sentido de circulación del aire se indica mediante flechas que se insertan en el interior de cada cuadro. Las conexiones de los orificios vienen indicadas de forma diferente según se trate de una fuente de aire comprimido o una salida libre. Los modos de mando y retorno se representan a izquierda y derecha, respectivamente, y se simbolizan de diferente modo según el tipo Así, una válvula 5/3 se representará de la forma siguiente: Se trata de una válvula con cinco orificios o vías, y tres posiciones de trabajo. Tiene mando manual y retorno por resorte. Normalmente suele estar cerrada (NC), ya que el orificio 1 de entrada del aire comprimido está cerrado en posición inicial o de reposo. El aire puede circular alternativamente desde 1 hasta 2 ó 4 y sale al exterior cuando se comunican 2 con 3 y 4 con 5. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 6 de 11
7 La válvula 2/2 Se trata de la válvula distribuidora más elemental. Según su denominación, dispone de dos orificios o vías para el aire y de dos posiciones de control o de trabajo. Vamos a analizar el funcionamiento de una válvula 2/2 NC del tipo corredera con mando manual y retorno neumático. Su representación simbólica será la siguiente: Funcionamiento de una válvula 2/2 NC En la posición de reposo o inicial, la entrada del aire por el orificio 1 está bloqueada, La válvula impide el paso del aire. En la posición de reposo o inicial, la entrada del aire por el orificio 1 está bloqueada, La válvula impide el paso del aire. Al cesar la presión sobre el vástago, el aire que penetra por el mando de retorno obliga a ascender al vástago y la válvula queda cerrada. Funcionamiento de una válvula 3/2 NC Según la simbología aceptada, este tipo de válvulas dispone de tres orificios o vías para el aire y dos posiciones de control o de trabajo. Analizaremos ahora el funcionamiento de una válvula 3/2 con mando manual y retorno por resorte, cuya representación simbólica será la siguiente: En la posición de reposo o inicial, la entrada del aire por el orificio 1 está bloqueada mientras quedan comunicados los orificios 2 y 3 para el escape o la descarga del aire. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 7 de 11
8 Al presionar el vástago de forma manual, el orificio de entrada 1 queda comunicado con el 2 y el aire a presión pasa a través de la válvula. El orificio de salida 3 queda bloqueado. Al cesar la presión sobre el vástago, el muelle lo obliga a ascender hasta su posición inicial. De nuevo, se bloquea la entrada de aire a presión y se permite la salida por el orificio 3. La válvula 5/2 Este tipo de válvula posee cinco orificios o vías para el aire y dos posiciones de control o trabajo. El orificio 1 corresponde a la entrada del aire a presión, los señalados con los números 2 y 4 son los de utilización del aire y los que se indican con los números 3 y 5 muestran las salidas de escape. Funcionamiento de una válvula 5/2 En la posición inicial, los orificios 1 y 2 quedan comunicados, y el aire comprimido pasa a través de ellos hasta un actuador, A la vez, los orificios 4 y 5, también comunicados, permiten que el aire procedente del cilindro actuador se escape al exterior. EI orificio 3 permanece bloqueado. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 8 de 11
9 Al presionar el vástago por medio de la palanca, se comunican los orificios 1 y 4, con lo que el aire a presión pasa hasta el segundo actuador. La comunicación entre los orificios 2 y 3 permite el escape del aire que había penetrado antes hasta el primer actuador. El orificio 5 queda ahora bloqueado. Una vez se deja de presionar la palanca, el resorte obliga al vástago a volver hasta la posición inicial, con lo que se reproduce la situación del principio. De este modo, la válvula distribuye alternativamente el aire hasta uno u otro actuador y permite el escape del aire en el orden contrario. Elementos auxiliares Desempeñan funciones de regulación y control. También se les denomina genéricamente válvulas. Entre las más habituales en un circuito neumático destacan: las válvulas antiretorno, las de doble efecto o selectoras de circuito, y las reguladoras de caudal. Válvulas antiretorno Permiten la circulación del aire por las tuberías en un determinado sentido y la impiden en sentido contrario. Para ello, disponen de un resorte unido a una pieza de cierre. En posición de reposo, el paso del aire a través de la conducción está bloqueado. Cuando el aire pretende circular en el sentido permitido, la presión vence la resistencia del resorte y se abre la conducción. Se clasifican según su diámetro y el caudal máximo que permiten. Válvulas de doble efecto o selectoras de circuito Disponen de tres orificios de entrada de aire y de un pequeño pistón que puede desplazarse por el interior para bloquear alternativamente una u otra entrada. Si el aire entra por el orificio 1, la presión obliga al pistón a desplazarse de tal modo que bloquea el orificio 3. El aire sale entonces por el orificio 2. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 9 de 11
10 Por el contrario, si el aire penetra por el orificio 3, el desplazamiento del pistón se produce en sentido contrario y el agujero bloqueado es el 1. La salida del aire tendrá lugar también por el orificio 2. Tienen forma de T y suelen instalarse en las ramificaciones del circuito para seleccionar la fuente de alimentación. Válvulas reguladoras de caudal Se trata de válvulas que disponen de un tornillo mediante el cual se aumenta o disminuye la sección del conducto, lo que permite la regulación del caudal de aire que circula. Suelen instalarse a la salida de las cámaras de los cilindros. De este modo, puede regularse la velocidad de desplazamiento del émbolo en su movimiento de avance. Las características técnicas de estas válvulas vienen indicadas por el número de vueltas del tornillo y por el caudal máximo de admisión. Mando de un cilindro de simple efecto mediante dos válvulas 2/2 En posición de reposo, los orificios de las válvulas están bloqueados y el aire no penetra en el interior del cilindro. Al presionar el vástago de la válvula A sin accionar la válvula B. el aire penetra en el cilindro y empuja el émbolo hacia la derecha. Al liberar la válvula A y presionar la B, el aire del cilindro puede salir al exterior y el muelle de retorno empuja el émbolo hacia la izquierda. Mando de un ciiindro de simple efecto mediante una válvula 3/2 Utilizaremos una válvula 3/2 tal y como se indica en la representación simbólica. En posición de reposo, el orificio 1 permanece bloqueado y el aire no penetra en el interior del cilindro. Al presionar el vástago de la válvula, el aire penetra en el cilindro y empuja el émbolo hacia la derecha. Al liberar la válvula, el aire puede escapar al exterior y el muelle de retorno empuja el émbolo hacia la izquierda. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 10 de 11
11 Mando de un cilindro de doble efecto mediante dos válvulas 3/2 Las válvulas permiten el acceso y la salida del aire a cada una de las cámaras del cilindro, como se indica en el esquema. En posición de reposo, los orificios de entrada de las válvulas están bloqueados y el aire no penetra en el interior de ninguna de las cámaras del cilindro. Al presionar el vástago de la válvula A sin accionar la válvula B, el aire penetra en la cámara de la izquierda y empuja el émbolo hacia la derecha (avance). El aire contenido en la cámara de la derecha sale por la válvula B. Al liberar la válvula A y presionar la B, el aire penetrará en la cámara de la derecha y empujará el émbolo hacia la izquierda (retroceso). El aire contenido en la cámara de la izquierda saldrá ahora por la válvula A. I.E.S. Cristóbal de Monroy.Dpto. De Tecnología página 11 de 11
FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Introducción. Hasta ahora hemos estudiado cómo determinados objetos tecnológicos se ponen en funcionamiento con energía muscular, con energía eléctrica o con energía térmica,
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
D 2 8 2 cm 2 F SALIDA = p = 6 Kp/cm 2 3,14 = 301, 44 Kp 4 4. b) ( D 2 - d 2 ) V CILINDRO = V RETROCESO + V AVANCE V RETROCESO = C 4 D 2 V AVANCE = C 4
1.- En una cierta instalación neumática se dispone de un cilindro de doble efecto cuyos datos son los siguientes: - Diámetro interior = 80 mm. - Carrera = 1000 mm. - Diámetro del vástago = 30 mm. - Carreras
Control Industrial Distribuido
Control Industrial Distribuido Introducción a la Neumática Alvarez Mónica Generación de aire comprimido En un sistema neumático la energía del sistema se obtiene vía el compresor que aspira aire atmosférico
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS EJERCICIO Nº1: Se mueve un cilindro de simple efecto con un fluido. El diámetro del pistón es de 75 mm y el diámetro del vástago de 20 mm, la presión de trabajo
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
Circuitos hidráulicos y neumáticos CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL.
TEMA 61: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. ELEMENTOS COMPONENTES: 2.1. ELEMENTOS PRODUCTORES O DE ABASTECIMIENTO
Principios de Neumática e Hidráulica.
Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo): Ampliación de Tecnologías. Bloque 3. Unidad 8 Principios de Neumática e Hidráulica. En muchas ocasiones habrás visto cómo funciona una excavadora y
Número 63 1 de MARZO de 2012
Número 63 1 de MARZO de 2012 ISSN: 1989-2462 Depósito Legal: J 1407-2010 REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA CONSEJO EDITORIAL DIRECCIÓN Juan José Díaz Rodríguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicología.
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
Transformación de calor en trabajo: el motor de Stirling
Práctica Nº 1 ransformación de calor en trabajo: el motor de Stirling 1. Conceptos implicados Primera y segunda ley de la termodinámica, calor, trabajo, máquinas térmicas, transformación de la energía.
Neumática e Hidráulica II
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer los circuitos básicos de uso común en neumática y/o hidráulica.. Saber distinguir los distintos elementos que componen un circuito neumático/hidráulico
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 11: GENERACIÓN N Y DISTRIBUCIÓN N DE AIRE COMPRIMIDO Índice 1.- Introducción 2.- Compresores 3.- Acumulador 4.- Secadores de aire 5.- Distribución del aire comprimido
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO S/E (EN SERIE)
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) Se muestra un imagen de una máquina empleada para reducir el volumen de las latas de refresco para facilitar su reciclaje. Cada vez que se acciona la
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO 3.1 Válvulas 3.1.1. Válvulas distribuidoras. En el sistema neumático: Dirigen el aire comprimido hacia varias vías en el arranque, la parada y el cambio de sentido del movimiento
Los fluidos a presión.
Neumática e hidráulica. Aplicaciones neumáticas e hidráulicas. La neumática y la hidráulica de encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos.
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO 1. Generadores de aire comprimido o compresores 2. Unidad de mantenimiento o grupo de acondicionamiento 3. ctuadores: cilindros y motores 4. Válvulas distribuidoras 5.
Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:
INACAP Practica N 2. GUIA DE LABORATORIO # 2 Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica: " Sistemas neumáticos con mando manual." Docente: Angel De la Vega Lugar de Ejecución: Sala
Neumática e Hidráulica
Neumática e Hidráulica N. T0.- Introducción a la Neumática Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. l alumno le pueden servir como
A continuación explicaremos el funcionamiento de cada componente del sistema de Frenos A.B.S.
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulos: Mantenimiento y Montaje de los Sistemas de Seguridad y Confortabilidad
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1.- APLICACIONES NEUMÁTICAS E HIDRÁULICAS La Neumática y la Hidráulica se encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1 NEUMÁTICA: Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía Sectores de utilización: Alimentación Ensamblaje y manipulación
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera Índice Introducción.. I Sistemas neumáticos... 1.1 Nombre de práctica. 1.2 II Sistemas
095003 E. Fundamentos de Neumática. Conjunto de transparencias
0900 E Fundamentos de Neumática Conjunto de transparencias 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Núm. de artículo: 0900 Denominación: PNEUM.FOLIEN GS Referencia: D.OT-TP0-E Estado a: 0/000 Autores: P. Croser, J. Thomson,
Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática
Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
AIR TORQUE S.p.A via Alla Campagna, 1 24060 Costa di Mezzate (Bg) Italy Tel.: +39 035 682299 Fax: +39 035 687791 E-mail: info@airtorque.
Page: 1/6 MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO PARA LA 4ª GENERACIÓN DE ACTUADORES NEUMÁTICOS CONTENIDO 1) GENERAL 2) AVISOS 3) CONDICIONES DE TRABAJO Y DATOS TÉCNICOS. 4) MODO DE EMPLEO
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
Compresión y distribución de aire comprimido 1
Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
APUNTES DE NEUMÁTICA AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS 1er curso BLOQUE DE CONTENIDOS I: NEUMÁTICA Profesores:
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia Contenidos Definiciones Mecanismos transmisión lineal Mecanismos transmisión circular Mecanismos transformación Otros mecanismos Índice 1. Definiciones:
AUTOMATIZACION. El Aire
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO DE 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los métodos de producción y preparación del aire comprimido OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los
Sensores y Actuadores Industriales. Actuadores Industriales.
Actuadores Industriales. Para que un sistema electrónico de control pueda controlar un proceso o producto es necesario que pueda actuar sobre el mismo. Los dispositivos que realizan esta función reciben
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica CURSO 4º ESO versión 1.0 Autor: Antonio Bueno Juan 1 Unidad didáctica: Neumática e hidráulica ÍNDICE 1.- Introducción..- Historia. 3.- Propiedades de los fluidos,
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE.
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE. 1. INTRODUCCIÓN. Video de introducción: ver video (1) Introducción a la Neumática.rm La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
VALVULAS SOLENOIDES. Tipos de Válvulas de Solenoide
VALVULAS SOLENOIDES Qué es una Válvula de Solenoide? La válvula de solenoide es un dispositivo operado eléctricamente, y es utilizado para controlar el flujo de líquidos o gases en posición completamente
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
Los actuadores se dividen en 2 grande grupos: cilindros y motores.
4. ACTUADORES 4.1. Actuadores neumáticos e hidráulicos. Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
Ud 8: Circuitos hidráulicos.
Ud 8: Circuitos hidráulicos. Fluidos hidráulicos y sus principales características. Los fluidos que se utilizan en los circuitos hidráulicos han de cumplir los fines para los que se ha creado, entre ellos
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Si el motor térmico utiliza combustible como fuente térmica, se denomina motor de combustión.
2. A.Introducción Un motor térmico es una máquina cíclica que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Si el motor térmico
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
Descripción de las prácticas. IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Prácticas de Neumática, Práctica 0: Descripción de las prácticas
Práctica 0 Descripción de las prácticas TECNOLOGIA IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Prácticas de Neumática, Práctica 0: Descripción de las prácticas 1.- Descripción. A continuación se presentan
V.- REGULACIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
V.- REGULACIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD V.1.- MÉTODOS DE REGULACIÓN DE LAS TURBINAS DE VAPOR Para poder adaptar la potencia de una turbina de velocidad constante a la demanda de una máquina receptora
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá
INDICE PRÓLOGO"0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000";
INDICE PRÓLOGO0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000; 1ª PARTE NEUMÁTICA0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000043
Neumática e hidráulica Versión 1.0
Neumática e hidráulica Versión 1.0 Índice: 1. Introducción a la neumática 1 2. Generación de aire comprimido 1 3. Actuadores neumáticos 2 4. Válvulas neumáticas 3 5. Circuitos neumáticos básicos 4 6. Automatización
COMPRESORES, TIPOS. Los compresores de desplazamiento positivo se dividen a la vez en dos grupos, los reciprocantes y los rotativos
COMPRESORES DE AIRE Existe una gran diversidad de equipos para la compresión de aire y otros gases, los principales tipos de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento, serán descriptos
Secadores frigoríficos serie MTA
serie MTA Energía seca para sus aplicaciones neumáticas El aire comprimido procedente del compresor contiene una notable cantidad de agua en forma de vapor. Si este agua fuera a parar a la red de distribución,
MODULO: SISTEMAS NEUMATICOS
CURSOS: TRECEROS AÑOS A- B C INTRODUCCION MODULO: SISTEMAS NEUMATICOS La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático en la industria, El aire comprimido es una de
7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL
5º INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor: Antonio Delgado Díez ÍNDICE 1. Introducción Definición de actuador Tipos de actuadores Definición de actuador hidráulico 2. Ventajas de los actuadores hidráulicos 3. Desventajas
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
OBJETIVO Comprender el funcionamiento de una central de aire comprimido.
Este manual de prácticas ha sido especialmente elaborado por el Departamento Técnico de IMI Norgren para realizar prácticas de neumática y electroneumática a partir de los equipos didácticos de IMI Norgren.
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES MOTORES NEUMATICOS. CARACTERISTICAS COMUNES A LOS MOTORES NEUMATICOS. Diseño compacto y ligero. Un motor neumático pesa menos que un motor eléctrico de la misma
INSTALACIONES-2 TEMA 10.- INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN I CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 TEMA 10.- INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN I 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Una máquina frigorífica es todo dispositivo
COMPETENCIA GENERAL. Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES
PLAN 2008 Guía de Aprendizaje AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL COMPETENCIA GENERAL Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES 1. INTRODUCCIÓN
Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc.
Circuito de maniobras CIRCUITO DE INTERMITENTES Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Tanto las
PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PARA EL CONTROL DE NIVEL, CAUDAL Y TEMPERATURA RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES
PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PARA EL CONTROL DE NIVEL, CAUDAL Y TEMPERATURA RESUMEN DE S Y SEÑALES PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PÁG. 2 DE 11 1. GENERAL DE LA INSTALACIÓN. La planta piloto dispone de tres depósitos
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor Este es uno de los temas inevitables al hablar de lubricación en mantenimiento de maquinaria. Es indudable que muchas de las personas que trabajan
Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático.
Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos. Rev: 3.1 Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático. Elementos para la producción y acondicionamiento de aire comprimido. Compresores.
LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.
INTRODUCCIÓN ACCESORIOS DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO Para la constitución de un equipo frigorífico son necesarios: compresor, condensador, evaporador, expansor y tuberías de interconexión. Estos son imprescindibles
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
3.9. Tutorial Excavadora
3.9. Tutorial Excavadora 3.9.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una retroexcavadora. Como se sabe, el movimiento de una excavadora está gobernado por unos cilindros hidráulicos,
Guía Nº 3 de Mecánica Automotriz.
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Sistemas Auxiliares del motor. Guía Nº 3 de Mecánica Automotriz. TEMA:
DISTRIBUIDOR DE CORREDERA MULTIFUNCIONAL
Serie modelo PH DISTRIBUIDOR DE CORREDERA MULTIFUNCIONAL de mando y ISO 99/0 Talla ATEX / / Distribuidores destinados para ser utilizados en atmósferas explosivas polvorientas o con gases, según la directiva
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
El motor diesel de 2,8 litros en el LT 97
El motor diesel de 2,8 litros en el LT 97 Diseño y funcionamiento Programa autodidáctico Núm. 197 En la serie de vehículos utilitarios LT 97 Volkswagen amplía el programa de motores diesel con un motor
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL -
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - BLOQUE 3: Circuitos 1. NEUMÁTICA. La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir un trabajo
INTRODUCCIÓN. El principio del funcionamiento del sistema de inyección es:
INTRODUCCIÓN Por el motivo de los vehículos evolucionaren muy rápidamente, el viejo carburador ya no más sirve para los nuevos motores, no que se refiere a la contaminación del aire, economía de combustible,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA CD. MENDOZA, VER. PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA CARRERA: INGENIERO MECÁNICO ELÉCTRICISTA TITULO DEL TEMA: AUTOMATIZACIÓN
11 Número de publicación: 2 230 137. 51 Int. Cl. 7 : D06F 39/02. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 137 1 Int. Cl. 7 : D06F 39/02 A47L 1/44 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00972.6 86 Fecha
COMPRESORES. Existen los siguientes tipos de compresores para aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado:
COMPRESORES. El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración por compresión. En primer lugar succiona el vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede
TECNOLOGÍA DE AZÚCAR TEMA 07: EVAPORACIÓN, CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO 09/06/2013
TECNOLOGÍA DE AZÚCAR TEMA 07: EVAPORACIÓN, CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO EVAPORACIÓN Evaporadores: En la Industria del Azúcar se utilizan evaporadores de múltiple efecto, con lo cual se disminuye el consumo
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras
BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
MANUAL GENERAL Neumatica Rotonda C.A.
1 MANUAL GENERAL Neumatica Rotonda C.A. 2 INTRODUCCIÓN Como tecnología aún joven, la técnica de mando y accionamiento neumático se ha desarrollado rápidamente durante las últimas 3 décadas. Aunque se empleó
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
Agentes para la conservación de la energía mecánica
Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo